Logo Ejes
24/10/2025 Infobae.com - Home

Bruce Springsteen reveló su rutina y dieta a los 76 años: así se prepara para sus shows de más de 3 horas
Por Cecilia Castro
Entre algunos métodos que utiliza el músico se incluye sesiones regulares de gimnasio y una única comida diaria

La vigencia del artista se explica, en parte, por la disciplina mantenida en su régimen físico y alimenticio REUTERS/Kevin Lamarque
En los últimos días, el estreno del drama “Springsteen: Deliver Me from Nowhere”, protagonizado por Jeremy Allen White puso sobre la mesa una pregunta que fascina tanto al público como a la crítica: ¿cómo logra Bruce Springsteen, a los 76 años, ofrecer recitales que superan las tres horas sin perder energía ni presencia? La respuesta parece estar en dos pilares: una rutina de ejercicios disciplinada y una dieta estricta que, según relata el propio músico, se han convertido en los ejes de su longevidad artística.
El gimnasio después del aplauso
El backstage de un documental previo llamado “Road Diary: Bruce Springsteen and the E Street Band” disponible en Disney+ y Hulu muestra escenas que contradicen cualquier estereotipo sobre la veteranía de las estrellas de rock.
Según relató Anthony Almonte, percusionista y corista de la E Street Band, a Business Insider: “Yo encontraba a Bruce en el gimnasio a la mañana siguiente de un concierto. Este tipo da todo durante tres horas y, al día siguiente, está en el gimnasio”.
Jeremy Allen White y Bruce Springsteen en la premiere de "Springsteen: Deliver Me from Nowhere" REUTERS/Jaimi Joy
Para sus compañeros, la actitud del cantante resulta “bastante impresionante”, y su ejemplo contagia al resto del grupo. “Entré al gimnasio y él me dijo: ‘Así me gusta ver a mis muchachos, en el gimnasio, listos para arrancar’”, recordó Almonte.
La banda mantiene una exigencia poco común entre músicos septuagenarios. Max Weinberg, baterista de la formación, señaló en el documental que “la gente espera que músicos de nuestra edad bajen el ritmo”.
Aun así, dentro del grupo existe la convicción de que hay que “recuperar esa forma casi desbordada de tocar de hace cincuenta años”, un objetivo en el que la condición física se vuelve fundamental.
Dieta OMAD, la clave para estar “lean and mean”
El propio Springsteen repite la fórmula cuando da entrevistas sobre salud y longevidad. Su frase se volvió un mantra viral: "La mayor parte es dieta, dieta, dieta. No como en exceso y no como comida basura, salvo en alguna ocasión especial". Esta declaración aparece en conversaciones con otros músicos y en charlas públicas, como la que mantuvo con el cantante Tim McGraw para Apple Music. Para el artista, el control de la alimentación ocupa “el 90% del esfuerzo para estar bien”.
La exigencia de la rutina física y la dieta estricta forman parte del bienestar y la salud del músico y de su grupo (AP Photo/Markus Schreiber, File)
En una charla con The Times de Londres, el músico enumeró sus hábitos alimenticios: “Suelo comer un poco de fruta por la mañana y luego ceno”. Esta estrategia corresponde a la dieta conocida como OMAD, en la que la persona concentra toda su ingesta diaria en una sola comida, supervisada por pequeñas excepciones como la fruta. “Comer una vez al día me ha funcionado”, insistió el músico.
El impacto de este régimen trasciende lo individual: figuras como Chris Martin de Coldplay confesaron que adoptaron esa pauta tras compartir almuerzos con el propio “Boss”.
El ejercicio, factor de inspiración y disciplina
Respecto a la actividad física, Springsteen apuesta por entrenamientos regulares pero cuidados, teniendo en cuenta la carga física de los shows. El cantante explicó: “Levanto algo de peso para mantener el tono y uso la cinta; camino, ya no corro”. Su compañero Steve Van Zandt lo confirma: “Bruce lleva treinta años con el mismo entrenador, y su cintura es prácticamente igual a la de cuando nos conocimos en la adolescencia”.
El músico estadounidense basa su longevidad en la rutina de ejercicios, la dieta OMAD y pausas estratégicas (The Grosby Group)
El músico de New Jersey propaga además un mensaje sencillo a quienes buscan bienestar: según reveló el cantante Zac Brown en una entrevista, el consejo de Springsteen fue: "Necesitas sudar una hora por día. No importa cómo, pero tienes que sudar“.
Rutina, método y pausa: el arte de sostener una leyenda
El intérprete reconoce un ajuste propio del paso del tiempo: “Tomar descansos entre conciertos es el mayor cambio. Eso nos permite tocar al nivel máximo, que es lo que quiero ahora. No me interesa salir cansado porque ponemos el pie a fondo durante tres horas seguidas”.
El músico mantiene la filosofía de que el paso de los años implica cambios estructurales en el cuerpo, y responde a la exigencia adaptando los entrenamientos, priorizando la salud y limitando riesgos de lesión. “La energía es la misma. Físicamente no siento nada diferente”, expresó.


#37333233   Modificada: 24/10/2025 21:23 Cotización de la nota: $2.050.458
Audiencia: 1.583.871



Acceda a la nota web del medio