|
24/10/2025 iProfesional.com - Nota
Los cambios que se vienen en IVA y Ganancias con la nueva reforma tributaria En la previa de las elecciones legislativas , el Gobierno prometió la baja del impuesto a las Ganancias a través de la reforma tributaria que enviará al Congreso . La promesa la hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, quien durante su participación en la Bolsa de Comercio de Córdoba , aseguró que luego del domingo, el oficialismo mandará al Congreso las reformas de segundo orden en donde está la tributaria que incluirá la baja, eliminación y simplificación de impuestos. "Parte es lo que viene, la reforma tributaria, que va a favorecer a todos. Cuando digo a todos es a Nación, provincias, empresarios, a la gente . Vamos a un esquema de simplificación de impuestos, de menores impuestos, de baja de impuesto s. Va a haber baja de impuesto a las Ganancias a los individuos", resaltó Caputo. Funcionarios del Ministerio de Economía ya brindaron precisiones sobre por dónde pasará la reforma tributaria sobre todo respecto al impuesto a las Ganancias y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) . Con respecto al impuesto a las Ganancias , la baja de la que habló el ministro para personas humanas (individuos y jubilados) vendría por el lado del aumento del Mínimo No Imponible (MNI) y las deducciones. Con la aprobación del capítulo fiscal (Ley 27.743) se dio marcha atrás al régimen cedular que impulsó el exministro de Economía, Sergio Massa , que establecía un piso de 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) para comenzar a pagar el impuesto y se volvió al esquema tradicional de liquidación. "La única baja posible en el impuesto a las Ganancias es levantar el MNI y las deducciones personales, que hoy están bastante bajas", detalló el director ejecutivo de Lisicki, Litvin & Abelovich, César Litvin. Una baja de impuesto que podría trasladarse al consumo hoy golpeado. Con la última actualización en julio, por el acumulado de la inflación de los primeros seis meses del año , los asalariados solteros empiezan a pagar el impuesto a partir de los $ 2.624.000 y los casados con dos hijos desde $3.464.000. "Hay una serie de deducciones aparte de MNI que están bajas. Por ejemplo, por servicio doméstico se puede descontar del impuesto hasta $326.000 igual que alquiler de vivienda, mientras que crédito hipotecario son $16.000. Ahí hay lugar para aumentar esas deducciones", destacó Litvin. Pero además de ello, el Gobierno con el envío al Congreso de la Ley de Inocencia Fiscal para el plan colchón , que impulsa el Régimen Simplificado de Ganancias (RSG) . El cual, su adhesión, ya se encuentra vigente en el sitio oficial de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y ya cuenta con 13.400 adherentes, según confirmaron fuentes oficiales. Se trata de una propuesta que, para aquellos contribuyentes que adhieran, quedarán exceptuados de cumplir con la obligación de informar su patrimonio desde los períodos fiscales iniciados a partir del 1° de enero de 2025 . Aunque, con la condición de tener fuente de ingreso argentina. Y si bien se encuentra vigente por Decreto, el experto aseguró que la aprobación de la Ley sería fundamental para cerrar el círculo al permitir la adhesión también a contribuyentes con ingresos del exterior y dar la seguridad jurídica para quienes saquen los dólares sin declarar del colchón. Sin embargo, recordó que lo que no debe perderse de vista es que la baja del impuesto a las Ganancias, por medio de la suba de MNI y deducciones, generará una ca ída en la recaudación y con ello de la coparticipación federal . En su momento, el exministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa , les prometió a los gobernadores el impuesto a los combustibles a cambio. A mediados de año, frente a la propuesta del ex titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) Osvaldo Giordano de tener un "Súper IVA", Caputo confesó que su propuesta será un "IVA dividido". "La idea es generar competencia impositiva entre las provincias", mencionó el titular del Palacio de Hacienda, en una entrevista en el streaming La Casa. Y añadió: "Lo vamos a dividir (el IVA) entre nacional y provincial. Nosotros cobraríamos el 9% sobre el 21%". Por otra parte, una de las alternativas analizadas en Economía es la revisión de los regímenes tributarios , lo que fue puesto sobre la mesa por la subsecretaria de Ingresos Públicos , Claudia Balestrini. La funcionaria de la gestión de los Fernández, que le vendió la idea al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, de que los quebrantos no se actualizan. "Hay que revisar los regímenes promocionales porque cada régimen promocional implica un gasto tributario y cada gasto tributario sí o sí tiene que estar asociado a una política pública definida y debe responder a una necesidad que se detectó", concluyó. Imagen: iprofesional.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



