Logo Ejes
24/10/2025 Infocielo.com (PBA) - Nota

Una estudiante de UNSAM y su papá crearon una bioimpresora 3D que es utilizada para medicina regenerativa


Daniela Cruz Belmonte es estudiante de Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional de General San Martín​ (UNSAM) y junto a su papá, técnico electromecánico, crearon una impresora 3D que fue reconocida con un Premio SABI 2025 . Conocé su historia.
“Lo que empezó como un proyecto familiar terminó convirtiéndose en un desarrollo premiado en uno de los eventos más importantes de la bioingeniería argentina” , compartió la UNSAM.
Y es que en 2019 Daniela compró las piezas por separado para armar una impresora 3D y, con la ayuda de su papá Hugo , armaron su primer proyecto: “Él se encargó de lo estructural y yo de la parte electrónica”, describió la joven.
De hacer llaveros a recibir un Premio SABI
Con esta impresora armada, porque una nueva salía muy cara, Daniela comenzó un emprendimiento de llaveros y accesorios y con lo recaudado compró dos impresoras más. Mientras tanto, la joven continuaba estudiando.
En 2023, Daniela se incorporó al Lab3Bio a través de una Beca PEFI de la Escuela de Ciencia y Tecnología. En la que propuso modificar una de sus impresoras 3D para convertirla en una bioimpresora, capaz de trabajar con materiales biocompatibles.
“Con el acompañamiento de sus directores de PFI — Joaquín Palma, Marcos Bertuola y Élida Hermida — diseñó un nuevo extrusor y comenzó a probar configuraciones que le permitieran imprimir hidrogeles y polímeros biodegradables en simultáneo”, explicó la universidad.
El trabajo en equipo junto a su padre lo tenía todo: saberes técnicos y conocimiento académico. Y el resultado fue una bioimpresora de doble extrusor y de bajo costo.
Este proyecto fue presentado y premiado en el Congreso Argentino de Bioingeniería (SABI 2025). Esta distinción al mejor trabajo estudiantil reconoce la calidad técnica del desarrollo y el espíritu de innovación, su enfoque abierto y colaborativo.
Desde la UNSAM detallaron que hoy esa impresora puede imprimir con hidrogeles y polímeros biodegradables en simultáneo, creando estructuras que imitan tejidos humanos.
“Este proyecto me permitió ver cómo desde la ingeniería podemos aportar soluciones reales a la salud” , sostuvo Daniela acerca del la impresora con la que en 2023 imprimieron una oreja tridimensional, y este año una tráquea compuesta por hidrogel y policaprolactona.
La nota Una estudiante de UNSAM y su papá crearon una bioimpresora 3D que es utilizada para medicina regenerativa se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.


Imagen: infocielo.com


#37331322   Modificada: 24/10/2025 20:52 Cotización de la nota: $143.135
Audiencia: 27.000



Acceda a la nota web del medio