Logo Ejes
24/10/2025 Clarin.com - Nota

Por qué Elon Musk compró Twitter y por qué el proceso fue tan polémico

El multimillonario quería realizar cambios en la plataforma Twitter, de la que era muy crítico. Las negociaciones duraron varias semanas por desacuerdos con los antiguos propietarios. Elon Musk la adquirió y la denominó X.

Por qué Elon Musk compró Twitter. Proceso polémico. Octubre de 2022. Elon Musk entra a las oficinas de Twitter, poco después de haber firmado el pago de 44.000 millones de dólares por la red social.
Con una fortuna que supera los 400.000 millones de dólares según la revista Forbes, Elon Musk es uno de los hombres más ricos y poderosos del planeta. También es uno de los más excéntricos, casi siempre rodeado por lo polémica, como cuando fue funcionario de Donald Trump durante unos meses o cuando se analiza su vida personal. En 2022, durante semanas, la compra de Twitter copó los titulares de los principales sitios de noticias.
Nacido en Pretoria, Sudáfrica, en 1971, Musk siempre fue un visionario en temas de tecnología. Luego de abandonar dos doctorados en la universidad de Stanford, una de las más prestigiosas del mundo, fundó la empresa Zip2 que en pocos años pudo vender por varios cientos de millones de dólares. Obtendría mucho más dinero con la venta de PayPal , un exitoso sistema de pagos electrónicos.
Con parte de los 1.500 millones que recibió por PayPal, Elon Musk creó Tesla , al poco tiempo convertida en sinónimo de auto eléctrico; lanzó SpaceX , líder en los viajes espaciales gestionados de manera privada; y Neuralink , que explora la posibilidad de conectar computadoras y cerebros humanos mediante chips.
Convertido ya en un multimillonario, Musk decidió ir por Twitter, una red social que, si bien tiene menos usuarios que Facebook o Instagram, es utilizada por políticos, celebridades y periodistas de todo el mundo. De alguna manera, Twitter es uno de los escenarios donde se juega la opinión pública a nivel mundial.
25 de julio de 2023. El icónico pájaro de Twitter es remplazado por la X del nuevo nombre de la red social comprada por Elon Musk./ Imagen: EFE, EPA, Etienne Laurent.
El propio Elon Musk ha explicado en varias ocasiones sus razones para hacerse con el control total de Twitter. En un comunicado ha señalado que su objetivo principal es preservar y promover la libertad de expresión, que considera esencial para la civilización y la democracia. Musk ha llamado a Twitter la “plaza pública digital” , como lugar de debate sin censuras excesivas.
Según recuerda un artículo de la BBC , Musk percibía a Twitter como una plataforma que se había desplazado hacia u n rumbo equivocado , dominada por criterios que limitaban la libertad de expresión, y sospechaba que la empresa subestimaba la cantidad real de cuentas falsas o bots, lo que afectaba su credibilidad. Entonces, tener el control de Twitter le permitiría corregir esos problemas y restaurar su función original.
Un año después de la operación, durante una entrevista con el presentador Joe Rogan, dijo: “Esto va a sonar algo melodramático, pero temía que (Twitter) estuviera teniendo un efecto corrosivo en la civilización ”. El proceso de compra estuvo en sintonía con casi todo lo que hace Musk y fue complicado y polémico.
La negociación fue turbulenta y con muchos giros inesperados , explica el diario El País . Musk, en un primer momento, compró el 9% de las acciones y luego hizo una oferta pública para adquirir la empresa por completo, la cual fue rechazada por el consejo directivo de Twitter. Tras semanas de negociaciones, Twitter aceptó la oferta, pero poco después Musk intentó cancelar el acuerdo diciendo que la empresa no había proporcionado información suficiente sobre la cantidad de cuentas falsas.
Elon Musk no solo es el hombre más rico del mundo. También se ha convertido en un empresario con una gran iniciativa innovadora./ AP / Benjamin Fanjoy.
Finalmente, el 27 de octubre de 2022 Elon Musk firmó la compra de Twitter por 44.000 millones de dólares y se hizo con la red social, a la que renombró X, quizá en recuerdo de una sus primeras compañías X.com.
La BBC recuerda que varios especialistas estimaron demasiado elevada la suma, en especial, en un contexto de caída en el valor de las acciones de empresas tecnológicas y de la propia X.


#37329227   Modificada: 24/10/2025 20:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio