Logo Ejes
24/10/2025 LaNacion.com - Noticias

“Recomponer capital”: la Copal pidió medidas urgentes para reactivar la industria de alimentos y bebidas

Fue en una serie de reuniones con autoridades de ARCA y la Secretaría de Agricultura; se abordó el frente impositivo y la agenda de reformas que el sector considera prioritarias

La presidenta de la Copal, Carla Martín Bonito, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Archivo LA NACION
La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), que representa a más de 14.000 empresas del sector, mantuvo una serie de reuniones con autoridades nacionales para analizar la situación de la industria y reclamar medidas que faciliten su recuperación.
Ayer, durante un encuentro con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, la entidad presidida por Carla Martín Bonito advirtió sobre las dificultades de capital de trabajo, el impacto de los costos energéticos y la necesidad de revisar las cargas tributarias que afectan a las economías regionales. Hoy, en una reunión con representantes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) se abordó el frente impositivo y la agenda de reformas que el sector considera prioritarias para mejorar la competitividad.
Según informó la Copal, durante las reuniones se destacó la falta de capital de trabajo y las dificultades de financiamiento que afectan la planificación de las próximas campañas de cosecha y producción. La entidad representa a 33 cámaras de la industria de alimentos y bebidas.
Mencionaron que se plantearon propuestas para facilitar el proceso de reactivación sectorial mediante medidas que permitan recuperar liquidez y recomponer capital de trabajo, entre ellas: acelerar el esquema de cobro de reintegros a la exportación, la devolución de los saldos técnicos y de libre disponibilidad de IVA y la actualización de los incentivos fiscales vinculados al empleo formal.
En la Copal, que preside Carla Martín Bonito, señalaron que se abordó el impacto del costo energético sobre la producción y la competitividad del sector
Ricardo Pristupluk
“La industria de alimentos y bebidas es un pilar indiscutible de la economía argentina, con presencia federal y fuerte potencial exportador. Necesitamos una agenda que facilite el curso de la recuperación hasta que se materialicen los resultados de la agenda de reformas estructurales”, afirmó Bonito.
Bonito señaló a LA NACION que los encuentros con las autoridades de ARCA se vienen dando de manera periódica para seguimiento del sector. En tanto, con la Secretaría de Agricultura la reunión tuvo como primer objetivo compartir la situación de la industria, particularmente la problemática que atraviesa a las economías regionales. “Se focalizó en las dificultades para hacer frente a las necesidades de capital de trabajo y cómo esto afecta a la previsibilidad de la producción. También se presentaron diferentes propuestas, que tenían como objetivo tender puentes que ayuden a transitar la situación actual y permitan avanzar en la planificación de las próximas campañas de cosecha", sostuvo.
Por otra parte, la directiva precisó que se mencionaron las reformas estructurales necesarias y esperadas por el sector productivo en materia tributaria y laboral. No obstante, agregó que el foco estuvo en soluciones de corto plazo, donde se pudiera considerar la posibilidad de “acelerar el esquema de cobro de reintegros a la exportación, la devolución de los saldos técnicos y de libre disponibilidad de IVA, y la actualización de los incentivos fiscales vinculados al empleo formal”.
En la Copal consideraron que el foco estuvo en soluciones de corto plazo para la producción
Durante la reunión, que según informaron se inscribe en el marco del diálogo permanente que Copal mantiene con las autoridades nacionales, también "se abordó el impacto del costo energético sobre la producción y la competitividad del sector, junto a la necesidad de revisar las alícuotas y cargas que hoy afectan la sustentabilidad de muchas empresas, en especial las de menor escala". La ejecutiva destacó que a partir de este encuentro lograron un muy buen intercambio con el equipo de ARCA y están focalizados en acelerar el esquema de reintegros.
Según el monitor productivo de la entidad, la producción de alimentos y bebidas (IAB) mostró señales de recuperación en 2025, aunque aún se mantiene por debajo de los niveles de 2022 y 2023. En agosto registró una baja interanual del 2,3%, acumulando el segundo mes consecutivo de caída luego de 12 meses de crecimiento. Aun así, en el acumulado a agosto se observó un incremento del 3,9% respecto de 2024. El nivel productivo se ubicó 1,1% por debajo del alcanzado en 2023 y 3,2% respecto de los primeros ocho meses de 2022.
El monitor productivo de la Copal
Al excluir el complejo de aceites, la dinámica fue similar, pero con algunas diferencias: la producción aumentó 3,4% frente a 2024 y quedó 4,7% por debajo de 2023 y 2022. En la comparación enero-agosto 2025 frente a años previos, la IAB total tuvo variaciones de 5,7% frente a 2016, 5% contra 2017, 5,3% frente a 2018, 6,4% respecto de 2019, 6,1% frente a 2020, 0,2% en relación con 2021, y caídas de 3,2% y 1,1% frente a 2022 y 2023 respectivamente. En la serie sin aceites, las variaciones fueron de 7,4%, 5,8%, 5,5%, 6,5%, 5,2%, 0,0%, y disminuciones de 4,7% y 3,7% frente a 2022 y 2023.
Actualidad económicaActualidadComunidad de Negocios


#37327853   Modificada: 24/10/2025 19:55 Cotización de la nota: $2.437.373
Audiencia: 855.000



Acceda a la nota web del medio