Logo Ejes
24/10/2025 Clarin.com - Nota

Cuál es el mejor ejercicio para combatir el insomnio, según la ciencia

Nuevos estudios revelan una combinación ideal para mejorar el descanso nocturno.

El 10% de la población mundial sufre insomnio. Foto: Shutterstock.
El insomnio es un trastorno del sueño que afecta al 10% de la población mundial y puede tener consecuencias graves para la salud. Dormir mal de forma crónica aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, problemas metabólicos y afectando el estado de ánimo, la memoria y la concentración. También genera un ciclo de estrés y fatiga difícil de romper.
Para quienes sufren de insomnio, es clave encontrar estrategias efectivas que favorezcan un sueño reparador. Además de mejorar la higiene del sueño y controlar factores como la luz, la temperatura y la rutina nocturna, la ciencia ha identificado que ciertos tipos de actividad física pueden tener un impacto directo en la calidad del descanso.
Un metaanálisis reciente, que incluyó a más de 2.500 participantes de diferentes edades y países, reveló que no todos los ejercicios tienen el mismo efecto sobre el sueño.
Entre caminatas, entrenamiento de resistencia y técnicas tradicionales como el tai chi, un tipo de disciplina se destacó por su eficacia para mejorar el sueño de manera sostenida.
Según un estudio reciente publicado en Sleep and Biological Rhythms , el yoga de alta intensidad , que combina fuerza, respiración y concentración, se destaca como uno de los ejercicios más efectivos para combatir el insomnio, ya que mejora significativamente la calidad del sueño.
El yoga combina movimiento, respiración controlada y concentración mental , lo que activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de la relajación, la digestión y el descanso profundo. Esta activación ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, dos factores que interfieren directamente con el sueño, y puede influir en los patrones de ondas cerebrales, favoreciendo un sueño más reparador y profundo.
Entre las posturas más efectivas se destacan las de flujo dinámico o vinyasa , que combinan fuerza, equilibrio y respiración. Movimientos como el saludo al sol, la postura del guerrero y la media torsión espinal fortalecen la musculatura y aumentan la flexibilidad, mientras promueven la relajación mental.
Yoga de alta intensidad. Se debe complementar con técnicas de respiración y meditación. Foto: Shutterstock.
Se recomienda practicarlas al menos dos veces por semana durante 25 a 30 minutos , iniciando con un calentamiento suave y finalizando con ejercicios de respiración profunda o meditación guiada.
Además, posturas de estiramiento y relajación, como l a postura del niño, el estiramiento lateral sentado o la postura del cadáver (savasana) , ayudan a liberar tensiones acumuladas durante el día y preparar el cuerpo para dormir. Incorporar estas posturas al final de la rutina permite que el sistema nervioso entre en un estado de calma, mejorando la calidad del sueño de manera inmediata.
Más allá del sueño, el yoga fortalece el cuerpo y aumenta la movilidad articular , lo que contribuye a un bienestar integral. Incluso quienes tienen poca experiencia pueden adaptar las posturas a su nivel, garantizando seguridad y eficacia.
Recomiendan mantener una práctica constante para combatir el insomnio. Foto: Pexels.
Para obtener resultados sostenibles, recomiendan mantener una práctica constante, combinar posturas de fuerza con estiramiento y complementar con técnicas de respiración y meditación .
En resumen, el yoga de alta intensidad no solo es un aliado contra el insomnio, sino que también potencia la energía, reduce la ansiedad y fortalece el cuerpo de manera equilibrada.
Antes de comenzar cualquier rutina, conviene consultar con un profesional de la salud o un instructor certificado , para adaptar la intensidad y los ejercicios según las necesidades individuales.


#37327321   Modificada: 24/10/2025 19:47 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio