Logo Ejes
24/10/2025 Ambito.com - Home

Para Financial Times, el auxilio de EEUU a la Argentina es "imperialismo financiero" y supone un riesgo geopolítico


El Financial Times planteó que el salvataje financiero a la Argentina es una forma de "imperialismo financiero" por parte de EEUU en la región y alertó por el riesgo geopolítico que supone la injerencia del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario local.
Asimismo, el diario británico remarca que el plan de la nación norteamericana para "hacer a Argentina grande otra vez" a través de un auxilio financiero que incluye una línea de swap de unos u$s20.000 millones podría derivar en un fracaso debido a tres grandes riesgos: las críticas que la ayuda recibe por parte de los propios partidarios trumpistas , el uso del dólar como un "arma diplomática" y la credibilidad del propio secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent .
Para el medio, el mercado argentino descuenta una depreciación del peso tras las elecciones legislativas del domingo 26 , con un panorama de reservas débil por parte del Banco Central (BCRA) para defender el tipo de cambio, pese a que el Gobierno confía en que la mano brindada por EEUU irá más allá del resultado electoral.
Kristalina Georgieva Scott Bessent Luis Caputo
Es que, en EEUU, no están convencidos de que Javier Milei efectivamente pueda evitar una nueva crisis financiera , pese al paquete estadounidense y elevado préstamo anticipado que le otorgó el Fondo Monetario Internacional (FMI) algunos meses atrás, con un desembolso inicial de u$s12 millones.
"El poder hegemónico de EEUU hoy se basa en las geofinanzas"
Por otro lado, destacaron que el poder hegemónico de EEUU ya no se basa en las cadenas de suministros manufactureras como lo hiciera otrora , sino que se apoya en las "geofinanzas" y el uso del dólar como instrumento político para influir a nivel global .
"Cuando la Reserva Federal (Fed) ofreció líneas swap temporales a los mercados emergentes en el pasado, como sucedió durante la crisis financiera de 2008, lo hizo evaluando su fortaleza económica, no política", remarca el Financial Times, en alusión que en la Argentina ocurre todo lo contrario: Bessent está politizando las líneas de swap a través del Fondo de Estabilización Cambiaria ( ESF , por sus siglas en inglés).
"Lo que está ocurriendo, en otras palabras, es una forma flagrante de imperialismo financiero ", afirma el periódico, que teme que si el plan de estabilización no logra cambiar el rumbo financiero de la Argentina , esto ya no solo perjudica a Milei , sino que también podría tener consecuencias negativas para Washington .


Imagen: ambito.com - ambito_economia


#37326208   Modificada: 24/10/2025 19:26 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio