|
24/10/2025 iProfesional.com - Nota
Shock de dólares: el BCRA proyecta un salto en los ingresos de la energía y la minería Las proyecciones de la balanza comercial de bienes elaboradas por el Banco Central (BCRA) para el período 2024-2030 delinean un sendero de crecimiento en las exportaciones , destacando el rol protagónico de los sectores energético y minero. Este análisis se basa en informes sectoriales y la dinámica prevista para el comercio exterior de los próximos años hasta 2030. Para el sector de los combustibles proyecta un salto exportador sustancial. Las exportaciones totales de este rubro se espera que pasen de los u$s10.411 millones de 2024 a u$s36.739 millones en 2030 , según las estimaciones de la entidad monetaria. Este crecimiento está impulsado por el gran desempeño previsto para las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta. Un factor clave para esta expansión es la nueva infraestructura de transporte , incluyendo gasoductos y oleoductos, que no solo contribuirán a sustituir importaciones (principalmente de gas), sino que también permitirán desplegar el potencial exportador del sector. En 2030, se proyecta que el petróleo represente u$s32.600 millones del total de combustibles exportados. Las obras en marcha de construcción de la plataforma exportadora de crudo Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) , y las tres fases para la producción de Gas Natural Licuado desde plantas flotantes en el Golfo San Matías de la provincia de Río Negro, son los proyectos que permiten transformar todas las proyecciones de la balanza comercial de los próximos años. Secuencialmente, en el caso del Oil & Gas las exportaciones cerrarán este 2025 en u$s13.083 millones , para empezar a escalar rápidamente a u$s17.619 millones en 2026, u$s18.692 en 2027, u$s23.199 millones en 2028 y u$s29.075 en 2029, para consolidarse en los u$s36.739 millones cuando deberían estar la mayoría de los proyectos en operación. En cuanto a las exportaciones mineras, el BCRA prevé que el ingreso de divisas se duplique con creces en el período analizado. Las exportaciones totales de minerales, que en 2024 se situaron en u$s6.067 millones, alcanzarían los u$s15.605 millones para el año 2030. Este aumento en la minería es el resultado de las inversiones en el sector, concretando proyectos en marcha y otros planificados para la explotación de recursos como litio, cobre, oro y plata . Para 2030, las proyecciones indican que los tres primeros productos serán los principales minerales de exportación. El impulso de estos dos sectores extractivos, junto con el crecimiento de otros bienes (automotriz y petroquímica, principalmente) , llevará a las exportaciones totales de bienes de la Argentina a pasar de u$s89.545 millones en 2024 a u$s143.801 millones en 2030 . En el panorama global de la balanza comercial, el BCRA anticipa que la implementación de estas inversiones y el consecuente aumento de exportaciones generará un saldo comercial de bienes crecientemente superavitario para la Argentina. El superávit esperado pasaría de u$s22.431 millones en 2024 a alcanzar un excedente de u$s41.792 millones en 2030 . En ese escenario, para representar el peso creciente de la energía y la minería, el reporte estima que luego de la fuerte sequía que afectó la producción agrícola en 2023, las exportaciones de los principales granos y derivados retomaron un nivel en torno a los u$s35.400 millones en 2024 y presentarán un leve crecimiento hasta llegar a los u$s37.000 millones en 2030. Finalmente, las proyecciones del ente monetario indican que el saldo comercial superavitario de bienes pasará de representar el 3,9% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 a alcanzar un nivel del 5,2% del PIB en 2030, reflejando el impacto de la expansión exportadora en la economía nacional. Imagen: iprofesional.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



