|
24/10/2025 LaNacion.com - Noticias
Escalada en el Caribe: Estados Unidos sube la apuesta y envía un portaaviones cerca de Venezuela (Actualización) El Pentágono lo anunció después del décimo ataque contra una lancha en su campaña contra el narcotráfico en la región; ya son más de 40 los muertos Fecha original de Publicación: 24/10/25 18:25 El portaaviones Gerald R. Ford, llega a Halifax el 28 de octubre de 2022 Andrew Vaughan - The Canadian Press WASHINGTON.- El Pentágono anunció el viernes el envío de un portaaviones y sus buques de guerra correspondientes para dar apoyo a sus fuerzas ya desplegadas en el Caribe sur, cerca de las costas de Venezuela. El envío aumenta considerablemente la cantidad de tropas y aeronaves en la región. “El Secretario de Guerra ha ordenado que el Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald R. Ford y la ala aérea embarcada se desplacen al área de responsabilidad (AOR) del Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM)“, dice el comunicado que publicó el portavoz del Pentágono Sean Parnell en X . “La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el USSOUTHCOM AOR reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desbaratar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y prosperidad de la patria de Estados Unidos y nuestra seguridad en el hemisferio occidental“, agregó el vocero. Un caza F-18E despega del portaaviones USS Gerald R. Ford mientras navega durante un ejercicio de la OTAN, el 24 de septiembre de 2025 en el mar del Norte JONATHAN KLEIN - AFP El comunicado no especificó cuándo se trasladará el portaaviones a la región, pero desde hace unos días, este se encontraba viajando a través del Estrecho de Gibraltar y por Europa junto con tres destructores y probablemente tarde varios días en llegar a Sudamérica. Como el primero de su clase, es el portaaviones más avanzado y de mayor tamaño actualmente en servicio en la Armada estadounidense, con un desplazamiento de más de 100.000 toneladas, y es considerado además como el buque de guerra más grande del mundo. Fue diseñado para lanzar y recuperar aeronaves con mayor frecuencia y apoyar operaciones conjuntas con sus más de 5000 marineros a bordo. El portaaviones Ford, que entró en servicio en 2017 e incluye un reactor nuclear, puede albergar más de 75 aviones militares, incluidos cazas como los jets F-18 Super Hornet y el E-2 Hawkeye, que puede actuar como sistema de alerta temprana. El USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo, visto en el mar del Norte durante el ejercicio Neptune Strike 2025 de la OTAN, el 24 de septiembre de 2025 JONATHAN KLEIN - AFP Cuenta con un arsenal de misiles, como el Evolved Sea Sparrow Missile, un misil tierra-aire de medio alcance utilizado para contrarrestar drones y aviones. El Ford también incluye sofisticados radares que pueden ayudar a controlar el tráfico aéreo y la navegación. Los portaaviones, de los que solo hay 11 en el arsenal militar estadounidense, son un recurso escaso y sus calendarios suelen fijarse con mucha antelación. Los buques de apoyo, como el crucero de misiles guiados Normandy, de clase Ticonderoga, y los destructores de misiles guiados Thomas Hudner, Ramage, Carney y Roosevelt, de clase Arleigh-Burke, incluyen capacidades de guerra superficie-aire, superficie-superficie y antisubmarina. El comunicado fue publicado horas después de que el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmara que el Ejército estadounidense había llevado a cabo su décimo ataque contra un presunto barco dedicado al narcotráfico. En una publicación en redes sociales, Hegseth indicó que el ataque se produjo durante la noche y culpó a la banda Tren de Aragua de operar la embarcación y de causar la muerte de seis personas en el Mar Caribe. “Nuestros servicios de inteligencia sabían que la embarcación estaba involucrada en el contrabando de narcóticos”, aseguró el secretario de Defensa en la red X, quien agregó que el ataque tuvo lugar en “aguas internacionales”. Es la segunda vez que la administración Trump vincula una de sus operaciones con la banda originaria de una prisión venezolana. Este fue el primer ataque nocturno en la zona, explicó Hegseth, que acompañó su mensaje con un video en blanco y negro en el que se ve una lancha que circula a velocidad normal, hasta que explota. El presidente estadounidense Donald Trump junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, en la Casa Blanca, el 23 de octubre de 2025 en Washington JIM WATSON - AFP El jefe del Pentágono advirtió que Estados Unidos tratará a los “narcoterroristas” como ha tratado a la organización terrorista Al-Qaeda de Osama bin Laden. El ritmo de los ataques se ha acelerado en los últimos días, pasando de uno cada pocas semanas al inicio, a tres esta semana, causando la muerte de al menos 43 personas desde septiembre. El presidente republicano avisó al inicio de su actual mandato que estaba dispuesto a utilizar todo el potencial militar estadounidense para acabar con las rutas del narcotráfico y con los cárteles. Para ello declaró a los cárteles como el de Sinaloa o Tren de Aragua “organizaciones terroristas”, mediante decreto presidencial. Ello permitiría a Washington, según el gobierno, utilizar las mismas herramientas que usó durante dos décadas en todo el mundo tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 de Al-Qaeda. El buque de guerra de la Marina de EE. UU. USS Lake Erie (CG 70) atraca en el Puerto de Balboa en la Ciudad de Panamá el 29 de agosto de 2025 MAURICIO VALENZUELA - AFP Estados Unidos está en “conflicto armado” con los cárteles de la droga, explicó Trump en una carta enviada al Congreso para justificar los operativos ordenados en el Caribe. Al mismo tiempo, el presidente evoca de manera creciente que está dispuesto a emprender una guerra contra los intereses “narcoterroristas” en tierra firme, sin aclarar dónde. El buque de guerra de la Marina de EE. UU. USS Sampson (DDG 102) en la Ciudad de Panamá, el 30 de agosto de 2025 MARTIN BERNETTI - AFP El jueves, Washington anunció junto a Trinidad y Tobago ejercicios militares conjuntos frente a las costas de Venezuela con el buque de guerra USS Gravely. El gobierno de la isla ha brindado “categóricamente su claro apoyo a la intervención militar en curso”. Venezuela ha movilizado tropas y milicias ante la amenaza estadounidense. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusado por el gobierno estadounidense y encausado oficialmente ante un tribunal en Nueva York por supuestamente encabezar el denominado Cártel de los Soles, sostiene que la verdadera intención de Washington es promover un cambio de régimen en su país. Una “intervención externa” en Venezuela “puede incendiar” América del Sur, dijo en entrevista con la agencia AFP el asesor especial del presidente brasileño Inácio Lula da Silva, Celso Amorim. El ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, en Caracas, Venezuela, el 23 de octubre de 2025 [e]Venezuelan Ministry of People - XinHua “No podemos aceptar una intervención externa porque eso va a crear un resentimiento inmenso”, agregó el asesor. Trump llegó a confirmar que la CIA podría llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de Venezuela. La oposición demócrata en el Congreso norteamericano ha exigido explicaciones al mandatario. La Constitución explicita que el Congreso debe autorizar expresamente una declaración de guerra Trump declaró que está dispuesto a enviar a Hegseth ante el Congreso para dar explicaciones antes de pasar a una nueva fase en tierra. Agencias AP, AFP y Reuters Estados UnidosCaribeDonald Trump
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



