Logo Ejes
24/10/2025 LaNacion.com - Noticias

Qué decisión militar tomó Estados Unidos con Venezuela en el Caribe

El despliegue de un poderoso grupo de ataque naval incrementa la presencia de fuerzas en la zona, en medio de una campaña contra el tráfico de drogas; Caracas moviliza sus defensas

El despliegue naval estadounidense aumenta considerablemente las tropas y aeronaves en la región del Caribe
JONATHAN KLEIN - AFP
El Pentágono anunció este viernes el despliegue de un portaaviones y sus buques de guerra de apoyo al área de responsabilidad del Comando Sur, cerca de las costas venezolanas. La decisión militar se comunicó horas después del décimo ataque de una campaña estadounidense contra el narcotráfico en la zona, que ya acumula 46 muertes desde septiembre.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, instruyó el movimiento del Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald R. Ford y su correspondiente ala aérea embarcada. El destino es el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM), que abarca América Latina. El vocero del Pentágono, Sean Parnell, oficializó la orden a través de un comunicado en la red social X.
La presunta campaña estadounidense contra el narcotráfico acumula 46 muertes desde septiembre
Andrew Vaughan - The Canadian Press
“La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el USSOUTHCOM reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desbaratar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad”, afirmó Parnell. El portaaviones USS Ford, actualmente en el mar Mediterráneo junto con tres destructores, tardará varios días en alcanzar su nueva posición en Sudamérica. El envío representa un significativo incremento de los activos militares norteamericanos en el Caribe sur.
El anuncio del despliegue ocurrió poco después de que Pete Hegseth confirmara el décimo ataque contra una presunta embarcación dedicada al narcotráfico. El jefe del Pentágono precisó que el bombardeo se produjo durante la noche.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, instruyó el movimiento del Grupo de Ataque del Portaaviones
En su comunicación, culpó a la banda Tren de Aragua de operar el navío y de la muerte de seis personas en el Mar Caribe. Esta es la segunda ocasión en que la administración Trump vincula una de sus operaciones con la organización criminal de origen venezolano.
“Seis narco-terroristas varones se encontraban a bordo durante el ataque. Los seis terroristas murieron”, detalló Hegseth. El ritmo de las operaciones se aceleró en los últimos días. Pasó de un ataque cada pocas semanas al inicio de la campaña en septiembre, a tres esta semana. Con el último incidente, el saldo total de muertos ascendió a 46.
El Pentágono culpó a la banda Tren de Aragua de operar la última embarcación atacada
MIGUEL J. RODRIGUEZ CARRILLO - GETTY IMAGES NORTH AMERICA
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se pronunció el jueves ante el creciente despliegue norteamericano. “¡No a la guerra loca, ¡No crazy war! Venezuela quiere paz”, expresó durante un acto con sindicalistas. Su declaración ocurrió después de que datos del sitio web Flightradar24 mostraran un bombardero B-1B cerca de la costa de su país.
Como respuesta a la presencia estadounidense, Maduro abrió el registro en la reserva militar. También ordenó la ejecución de ejercicios militares casi a diario. Uno de ellos se realizó de madrugada el jueves en 73 puntos de las costas venezolanas.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió “¡No crazy war, please!”
NICHOLAS KAMM - AFP/Venezuelan Presidency
El miércoles, el mandatario aseguró que su Fuerza Armada dispone de 5000 misiles antiaéreos portátiles Igla-S de fabricación rusa. “Gracias al presidente Putin, gracias a Rusia, gracias a China y gracias a muchos amigos en el mundo, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz”, dijo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó el envío de aeronaves a Venezuela. Sin embargo, manifestó su descontento con las autoridades de Caracas, a quienes acusa de vínculos con el narcotráfico. “Han vaciado sus prisiones en nuestro país”, afirmó.
El mandatario se refirió a las presiones bipartidistas en el Congreso para solicitar una aprobación formal de este tipo de operaciones. “No vamos a pedir necesariamente una declaración de guerra. Simplemente vamos a matar a gente que viene a nuestro país”, declaró Trump.
La semana pasada, autorizó operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano. Expertos cuestionan la legalidad de los ataques, calificados como “ejecuciones extrajudiciales” por Venezuela y Colombia.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
AudienciaEstados UnidosVenezuela


#37322700   Modificada: 24/10/2025 18:26 Cotización de la nota: $2.437.373
Audiencia: 855.000



Acceda a la nota web del medio