|
24/10/2025 Cronista.com - Nota
EL CRONISTA PROTAGONISTAS MENDOZA MENDOZA Inauguran una red de terrazas vegetadas para potenciar la biodiversidad urbana Se trata del primer caso demostrativo de la capital provincial. Se busca crear biocorredores en azoteas que favorezcan la biodiversidad urbana y, al mismo tiempo, ofrezcan una alternativa innovadora de ecoturismo sustentable en altura. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo. Mendoza inaugurara hoy el primer caso demostrativo de su "Red de Terrazas Vegetadas como corredores de Biodiversidad y Ecoturismo en altura", cuyo diseño ha sido recientemente finalizado. La cita es en el cuarto piso de la sede de la Universidad de Congreso, en Colón 90, en la capital provincial. Se trata de un proyecto financiado por la Fundación Bloomberg Philanthropies, en el marco del programa "Fondo de Juventud y Acción Climática - Segunda Ronda" que promueve la Municipalidad mendocina. La iniciativa fue diseñada y realizada por investigadores de la línea Urbanismo sostenible del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE-CONICET-CCT) de Mendoza. De la misma participaron como líderes, estudiantes de la Carrera de Arquitectura, Urbanismo y Ambiente de la Universidad de Congreso. Una iniciativa inédita El primer paso del proyecto consistió en un relevamiento de terrazas de edificios de la Ciudad de Mendoza con condiciones estructurales aptas para soportar sistemas vegetados , tanto en forma horizontal (canteros) como vertical (muros verdes). Se priorizaron aquellas ubicaciones capaces de conectarse con espacios ya vegetados como plazas, parques, jardines o reservas de vegetación nativa. A partir de ese diagnóstico, se elaboró el diseño de una red de terrazas interconectadas, pensadas como corredores biológicos urbanos que contribuyan a mejorar la biodiversidad local, amplíen las posibilidades de recorrido turístico en la ciudad y ofrezcan una nueva experiencia de contacto con la naturaleza en medio de la urbanización. Como primera experiencia concreta, se diseñó e instaló una terraza vegetada sobre el histórico Pasaje San Martín, que funcionará como modelo inicial para replicar en futuras azoteas. En los próximos meses se realizará la implementación de los canteros y la plantación de las especies seleccionadas. Estas terrazas vegetadas, también conocidas como techos verdes (green roof), son infraestructuras verdes que se componen de un sistema multicapas con membranas, sustrato y plantas -es decir incluyen un paquete tecnológico y un paquete biológico-. Representan una de las estrategias que ayudan a reducir el efecto isla de calor urbana, mejoran la eficiencia energética de los edificios y mitigan los impactos del cambio climático. En zonas áridas como la nuestra, su implementación requiere especies de bajo consumo hídrico. Las especies inicialmente seleccionadas para este proyecto son: Hyalis argentea, Nassella tenuissima, Jarava ichu, Eustachys sp., Verbena rigida, Sedum spp. y Aptenia cordifolia. Para cada una de ellas se elaborarán cartillas informativas con sus características ornamentales y funcionales. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



