Logo Ejes
24/10/2025 iProfesional.com - Nota

Elecciones: las bancas que se eligen y lo que ponen en juego Milei y la oposición en el Congreso


Las elecciones nacionales del domingo moldearán el Congreso para los próximos dos años de la gestión de Javier Milei , quien se propone impulsar un paquete de reformas que necesitará de una mayoría parlamentaria que las apruebe, pero que el oficialismo no tendrá de forma automática sino que tendrá que construirla a partir de la nueva conformación de la Cámara de Diputados y del Senado , que los argentinos definirán en las urnas.
Los votantes de todas las provincias del país y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) renovarán la mitad de la Cámara de Diputados al elegir 127 bancas, mientras que ocho distritos (Entre Ríos, CABA, Chaco, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Neuquén, Río Negro, Salta) elegirán también 24 senadores nacionales, para renovar un tercio de los escaños que componen la Cámara alta.
En principio, nadie tendrá mayoría propia (es decir, la mitad más uno del pleno de la Cámara con la que se consigue el quórum) a partir de diciembre, cuando asuman los legisladores electos. Por eso las alianzas seguirán siendo clave y el gobierno de Milei seguirá necesitado de buscar acuerdos con otros sectores , en especial con los gobernadores.
Por caso, para el bloque de La Libertad Avanza (LLA) será más que difícil convertirse en la primera minoría de Diputados -una condición que otorga la ventaja de tener más diputados en las comisiones donde ser revisan los proyectos de ley- aunque sí podría alcanzar ese umbral gracias a la alianza parlamentaria que cultiva con el PRO .
No es una especulación sobre el resultado de los comicios, sino un cálculo a grandes rasgos sobre cuestiones técnicas de la elección. Los diputados se eligen por el sistema D’Hont que reparte las bancas en juego de cada provincia según la proporción de votos. De esto, más la conformación actual de cada bloque y la cantidad de bancas que ponen en juego en este turno, se desprende un panorama general sobre el futuro Congreso, atado igualmente al veredicto de las urnas.
La bancada de LLA pone en juego 8 de 39 bancas, dado que casi todas las obtuvo en 2023 y el mandato es de cuatro años. Entre ellas están las que ocupan José Luis Espert y Carolina Píparo, que entraron en 2021 por la provincia de Buenos Aires, y las de Nicolás Emma y María Fernanda Araujo, que fueron quienes reemplazaron a Milei y a la actual vicepresidenta Victoria Villarruel en 2023.
El kirchnerismo/peronismo del bloque Unión por la Patria (que compite como Fuerza Patria en los comicios) se juega 46 de sus 98. Aquí se vence el mandato de figuras como Daniel Gollán, Leandro Santoro -que se va a la Legislatura porteña- y Carlos Heller, de larga experiencia en la Comisión de Presupuesto.
La bancada del PRO que lidera Cristian Ritondo arriesga 21 de sus 35 asientos en el recinto, entre ellos el de Diego Santilli por la provincia de Buenos Aires, que va por su reelección ahora como cabeza de lista de LLA, y también el de María Eugenia Vidal por CABA y el de Luciano Laspina por Santa Fe, entre otras figuras importantes a las que se les vence el mandato.
En tanto, el bloque UCR expone 11 de sus 14 bancas, incluida la su presidente, el cordobés Rodrigo de Loredo, que no seguirá en la Cámara. También se vencen los mandatos de diputados como Martín Tetaz en la Ciudad de Buenos Aires y Pamela Verasay en Mendoza, quien sí aspira a renovar su banca.
Por su parte, el bloque Encuentro Federal que encabeza Miguel Pichetto expone 7 de sus 15 lugares , entre ellos los de Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó, que encabezan en ese orden la lista de Provincias Unidas en Buenos Aires.
Los radicales de Democracia para Siempre -alineados con Facundo Manes, Martín Lousteau y el sector de la UCR más críticos del Gobierno- se juegan 9 de 12 , casi todos, como le ocurre a la Coalición Cívica que ve vencer el mandato de 4 de sus 6 diputados.
En tanto, el Frente de Izquierda arriesga 4 de sus 5 escaños mientras que se vencen los mandatos de muchos diputados que tienen monobloques y bancadas de partidos netamente provinciales alineadas casi todas con los gobernadores más independientes. Esas bancas también son parte de las 127 que se renuevan en estas elecciones.
En ese pelotón hay 3 de los 6 "radicales con peluca" del bloque Liga del Interior y otros 3 de los 8 que integran Innovación Federal: uno de Río Negro, otro de Salta y otro de Misiones, todos alfiles de los gobernadores de esas provincias que lideran frentes políticos de identidad puramente local.
El bloque Independencia que responde al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se juega 2 de sus 3 bancas; Futuro y Libertad tiene solo dos y renueva una (la del ex PRO santafesino Gabriel Chumpitaz), igual que Por Santa Cruz y Producción y Trabajo (San Juan).
Asimismo se vence el mandato de la tucumana Paula Omodeo, que tiene el monobloque Creo (afín al Gobierno), mismo caso que el santafesino Roberto Mirabella, el neuquino Osvaldo Llancafilo, el porteño Ricardo López Murphy, el fueguino Ricardo Garramuño y el santafesino Mario Barletta. Todos se abrieron del peronismo, el radicalismo u bloques y tienen su propio espacio.
En el Senado que preside Villarruel se renuevan 24 de las 72 bancas que componen el pleno, dado que el mandato es de seis años y en cada turno electoral eligen senadores solo ocho provincias. Aquí no hay sistema D’Hont porque todos los distritos tienen la misma cantidad de representantes: tres cada uno. La lista ganadora de las elecciones se lleva dos asientos y el restante va para el segundo.
Una certeza de este turno electoral es que La Libertad Avanza solo sumará en el Senado, por el hecho de que no arriesga ninguno de los seis escaños que posee debido a que todos los ganó en las elecciones de 2023 que llevaron a Milei a la Presidencia.
En cambio, el interbloque de Unión por la Patria se juega 15 de sus 34 escaños : 2 en Chaco, otras 2 en Neuquén, en Río Negro, en Salta y en Tierra del Fuego y los tres de Santiago del Estero, que gracias a las alquimias electorales del gobernador Gerardo Zamora están todos en la misma bancada.
También arriesga el asiento que en representación de CABA que ocupa Mariano Recalde, quien encabeza la lista de Fuerza Patria para renovar, y uno más por Entre Ríos, donde hoy se sienta Stefanía Cora, en reemplazo del expulsado Edargo Kueider.
Las otras bancas en juego en el Senado corresponden a la UCR, que se juega 4 de sus 13 (entre ellas la del presidente del partido, Martín Lousteau, que se postula como diputado por Ciudadanos Unidos); al PRO, que arriesga 2 de 7 ; al interbloque Provincias Unidas con 2 de 5 y a Juntos Somos Río Negro, que solo tiene a Mónica Silva , cuyo mandato vence este año.
Con todos estos lugares por definir, el gobierno de Javier Milei y el variopinto arco opositor se dirigen a las elecciones nacionales del domingo en un clima de máxima expectativa por la nueva forma que los votantes le darán al Congreso , que volverá a ser el escenario clave para la gestión libertaria en los próximos dos años.


Imagen: iprofesional.com


#37321798   Modificada: 24/10/2025 18:11 Cotización de la nota: $345.945
Audiencia: 78.000



Acceda a la nota web del medio