Logo Ejes
24/10/2025 iProfesional.com - Nota

La Justicia citó al dueño de Manaos por una denuncia de ARCA por evasión


Orlando Canido, propietario de la reconocida marca de gaseosas Manaos a través de su firma Refres Now, recibió una citación a indagatoria del Juzgado Federal 3 de Morón. La fecha fijada es el 6 de noviembre, en el marco de una denuncia presentada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP. La acusación involucra al empresario y a su hermano, Norberto Canido, director titular de la empresa, por presunta evasión agravada de impuestos.
La denuncia de ARCA apunta a la evasión de Ganancias, IVA e Impuestos Internos por una suma que supera los $805 millones, correspondiente a los ejercicios fiscales de 2018 y 2020. En concreto, la entidad estima una evasión de $ 427.842.529,72 en Ganancias, $ 233.272.470,63 por IVA y $ 30.573.551,34 en Impuestos Internos. El expediente judicial eleva el monto de Ganancias a $ 670.392.527,72 al incorporar una cifra correspondiente al año 2017.
La maniobra fiscal, según ARCA, consistió en la omisión de declarar rentas y ventas gravadas, utilizando declaraciones juradas que contenían información engañosa. Esta operatoria se habría enmascarado bajo la apariencia de un préstamo del accionista mayoritario de Refres Now. La autoridad fiscal pidió a la empresa documentación respaldatoria, incluyendo el tratamiento contable de comprobantes duplicados de gastos, el origen y destino de los ingresos y los saldos de los ejercicios comerciales.
El organismo concluyó que la empresa no pudo acreditar el origen del supuesto préstamo , lo que sugiere un incremento patrimonial sin justificación y la simulación de un pasivo. ARCA destacó que no hubo movimientos de dinero ni aplicación de fondos que respalden la disponibilidad declarada. La firma Refres Now, en una oportunidad anterior, se acogió a un plan de facilidades de pago para cancelar deudas impositivas.
ARCA también solicitó la apertura de una investigación por la emisión de presuntos tickets de venta irregulares a 80 distribuidores. La mitad de estos (39) figuran en la base de contribuyentes "no confiables" de la exAFIP para los años 2021 y 2022. Manaos no realiza ventas directas al público, por lo que su canal principal son los mayoristas, con ventas que superaron los $ 10.000 millones, de los cuales no se pudo reconstruir la trazabilidad de los fondos.
El 39% de los distribuidores (387) presenta indicios de no contar con la capacidad necesaria para la actividad declarada. En total, 467 de 977 distribuidores, un 47%, exhiben inconsistencias para prestar el supuesto servicio. ARCA advirtió que muchos de estos no tienen la infraestructura ni los activos requeridos, o que su personal es insuficiente para el volumen de operaciones. Además, sus pagos de impuestos son desproporcionados o sus acreditaciones bancarias no concuerdan con los volúmenes manejados.
ARCA explicó que Refres Now dejaba de emitir comprobantes y suspendía la registración de operaciones cuando el organismo calificaba a un distribuidor como "no confiable". La entidad también señaló que la empresa da de baja y alta distribuidores en períodos cortos, de hasta dos meses, lo que genera interrogantes sobre cómo logra la distribución de sus productos a nivel nacional. La Justicia, a cargo del juez Juan Manuel Culotta, analizará todos estos puntos en la indagatoria del 6 de noviembre.


Imagen: iprofesional.com


#37321796   Modificada: 24/10/2025 18:11 Cotización de la nota: $345.945
Audiencia: 78.000



Acceda a la nota web del medio