|
24/10/2025 Cronista.com - Nota
EL CRONISTA INFORMACIÓN GENERAL ALQUILERES INMUEBLES Murió la Ley de Alquileres: los inquilinos podrán permanecer en la vivienda sin pagar y no podrán ser echados en estos casos Existen casos en los que los inquilinos tendrán el derecho seguir en la propiedad sin tener que abonar el alquiler. En qué casos se aplica. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo. Dentro del Código Civil y Comercial de la Nación se establecen los parámetros sobre los que se rigen los alquileres de las propiedades y las obligaciones que tienen tanto los propietarios (dueños del inmueble) como de los inquilinos. Del mismo modo se establecen las condiciones que debe contemplar un contrato de alquiler y cuáles serán aquellos requisitos que deba cumplir cada una de las partes involucradas mientras el vínculo se encuentre en vigencia. En este sentido, hay un ítem que respalda a los inquilinos y permite que puedan seguir en la vivienda sin tener que abonar la cuota mensual. Los inquilinos no deberán pagar el alquiler si ocurre esto Según se expresa en el Código Civil y Comercial de la Nación, el locador , es decir el dueño de la propiedad, es el responsable reparar el inmueble y mantenerlo en condiciones habitables, siempre y cuando la causa del deterioro no se le impute al inquilino. No obstante, si el inmueble presenta fallas que lo hacen inhabitable , el inquilino tendrá la potestad de no pagar el alquiler hasta que sea reparado y se encuentre en condiciones aptas para poder vivir. De la misma manera, podría rescindir el contrato de alquiler sin tener que abonar un porcentaje respecto de la cantidad de tiempo que le quedaba dentro del acuerdo. A quién le corresponden los gastos de reparación en un contrato de alquiler Cuando un inmueble requiere de mejoras, el Código Civil y Comercial de la Nación establece las siguientes normativas: Sin embargo, si el inquilino desea realizar mejoras para su propio lujo y/o confort dentro de la propiedad que alquila , correrán por su cuenta y el propietario no deberá hacerse cargo. A su vez, cuando se realicen mejoras de cualquier índole que sean por decisión del inquilino, podrán hacerse siempre y cuando el contrato no las prohíba . ¿Cuándo y por qué puede finalizar un contrato de alquiler? Generalmente los contratos de alquiler se terminan cuando se alcanza la fecha de caducidad del mismo. No obstante, existen casos en los que se puede optar por la rescisión del acuerdo y esto puede ser tanto por decisión del inquilino como del propietario . Un propietario puede determinar la rescisión del contrato de alquiler en los siguientes casos: Si el inquilino modificó el destino para el que alquiló el inmueble o le dio un uso irregular. Si el inquilino abandona el inmueble o no lo conserva de manera adecuada. Si durante 2 períodos el inquilino no paga el alquiler. Por cualquier otra causa que se haya establecido en el contrato. Asimismo, el inquilino tiene el derecho a rescindirlo cuando ocurren estas situaciones: Si el locador no cumple su obligación de conservar la cosa para que pueda ser usada de acuerdo con el contrato, salvo que el daño haya sido causado directa o indirectamente por el inquilino; Por vicios de la cosa. En cualquier momento y sin necesidad de expresar una causa o motivo. En este caso, debe pagarle al locador el equivalente al 10 % del precio del tiempo restante de alquiler. Este monto se calcula desde la fecha en que el inquilino notifica su decisión al locador y hasta la fecha pactada en el contrato para su finalización. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



