|
23/10/2025 Infobae.com - Home
Este es el electrodoméstico pequeño que se debe desconectar luego de usarlo: por qué Por Rafael Montoro El mantenimiento regular del artefacto es esencial para prevenir incidentes causados por la acumulación de migas Especialistas advierten que la tostadora puede consumir electricidad sin necesidad si permanece conectada. (Imagen Ilustrativa Infobae) En numerosas cocinas, los pequeños electrodomésticos simplifican la rutina y optimizan el tiempo en tareas cotidianas. Sin embargo, algunos aparatos requieren un manejo especial para garantizar la seguridad del hogar. Entre ellos se destaca la tostadora, que debería ser desenchufada después de cada uso para evitar riesgos eléctricos y prevenir accidentes domésticos. Tostadora, el electrodoméstico pequeño que se debe desconectar Especialistas en el área advierten que la tostadora no solo puede consumir electricidad sin necesidad si permanece conectada, sino que también pone en juego la seguridad. El mecanismo interno de este electrodoméstico utiliza resistencias que alcanzan temperaturas elevadas. Aun apagada, la corriente puede seguir circulando si el enchufe permanece conectado, lo que puede dejar el sistema caliente durante más tiempo de lo que parece. El peligro aumenta si en su interior quedan restos de pan o migas, ya que estos residuos pueden encenderse fácilmente y provocar un inicio de incendio. Dispositivos similares con resistencias, como hornos eléctricos, también están expuestos a situaciones parecidas si no se aplica el mismo criterio de seguridad. Una tostadora dora el pan usando resistencias eléctricas que generan calor al encenderse. (Imagen Ilustrativa Infobae) Fallos eléctricos y recomendaciones para usar la tostadora El funcionamiento de la tostadora requiere picos de energía elevados en lapsos cortos, lo que puede sobrecargar el circuito eléctrico sobre todo si la instalación no es la adecuada o si el aparato muestra señales de desgaste. El calor constante, sumado al uso frecuente, incrementa el riesgo de cortocircuito y fallos en el cableado del hogar. Además, factores como la ubicación de la tostadora influyen en la seguridad. Mantenerla en espacios reducidos o cerca de otros objetos puede derivar en la activación accidental del aparato, y el contacto con agua —si se encuentra cerca del lavaplatos— eleva la posibilidad de cortocircuitos o incendios por humedad. La recomendación de los expertos es desenchufar siempre el equipo después de usarlo, siguiendo la misma lógica con otros pequeños electrodomésticos, salvo el refrigerador que requiere funcionamiento continuo. Al momento de renovar algún aparato, optar por aquellos que tienen certificación de bajo consumo puede marcar una diferencia significativa. (Imagen Ilustrativa Infobae) Cómo limpiar la tostadora de manera segura y evitar accidentes El mantenimiento regular es esencial para prevenir incidentes relacionados con la acumulación de migas. Sacudir con suavidad la tostadora y emplear un cepillo de cerdas secas y suaves facilita la remoción de restos en las ranuras sin dañar componentes internos. Es fundamental evitar introducir objetos metálicos o húmedos, ya que esto podría deteriorar las resistencias y agravar el peligro de electrocución o incendio. Estos cuidados prácticos aseguran la vida útil del aparato y refuerzan la seguridad en el entorno doméstico. Cómo ahorrar energía en casa El ahorro de energía en el hogar comienza con la elección de electrodomésticos eficientes. Al momento de renovar algún aparato, optar por aquellos que tienen certificación de bajo consumo puede marcar una diferencia significativa en el gasto mensual. Refrigeradores, aires acondicionados y lavadoras con etiqueta de eficiencia energética requieren menos electricidad para funcionar. Para usar adecuadamente los electrodomésticos del hogar, es importante seguir las instrucciones del fabricante. (Imagen Ilustrativa Infobae) Otra medida eficaz consiste en desconectar los dispositivos eléctricos que no se están usando. Muchos aparatos continúan consumiendo energía en modo de espera, lo que se conoce como “consumo fantasma”. Utilizar regletas con interruptor ayuda a apagar varios equipos a la vez. El aprovechamiento de la luz natural también reduce el uso de iluminación artificial en el hogar. Mantener cortinas abiertas y ubicar escritorios o zonas de lectura cerca de ventanas favorece el ingreso de luz solar durante el día. Además, reemplazar las bombillas tradicionales por luces LED ofrece mayor duración y menor consumo eléctrico. Programar la temperatura de climatizadores y calderas contribuye al ahorro, evitando sobrecalentamientos o enfriamientos excesivos. Finalmente, es recomendable revisar aislamientos y sellos en puertas y ventanas para prevenir fugas de aire, lo que ayuda a mantener la temperatura interna y reducir la demanda energética.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



