|
23/10/2025 Infobae.com - Home
Olvídate de Magis TV: estos son los servicios de streaming gratuitos y seguros Por Renzo Gonzales Las plataformas piratas pueden exponer al usuario al robo de información personal y estafas El acceso de Magis TV implica una serie de riesgos para el usuario. (Composición/X) El cierre de Magis TV y el endurecimiento de las restricciones contra plataformas de streaming ilegal han transformado el panorama del consumo audiovisual en América Latina y España. Ante la creciente preocupación por la seguridad digital y los riesgos asociados al acceso a servicios piratas, cada vez más usuarios buscan alternativas legales, gratuitas y seguras para ver películas y series. En este contexto, algunas opciones se han posicionado como las principales plataformas para quienes desean entretenimiento sin costo y sin exponerse a amenazas informáticas. El cambio de hábitos responde, en gran medida, a los peligros vinculados al uso de servicios ilegales. Las plataformas piratas pueden ser una puerta de entrada para malware, robo de información personal y estafas, lo que pone en riesgo la integridad de dispositivos como televisores inteligentes, teléfonos móviles y computadoras. Las plataformas piratas pueden ser una puerta de entrada para malware. (Imagen Ilustrativa Infobae) Optar por plataformas legales y gratuitas ofrece ventajas claras. Al descargar aplicaciones desde tiendas oficiales como Google Play Store o App Store, los usuarios pueden asegurarse de instalar software auténtico, libre de amenazas y compatible con una amplia variedad de dispositivos. Esta vía elimina la posibilidad de instalar programas maliciosos y garantiza una experiencia de usuario segura. Además, el acceso a estas plataformas no requiere procesos complejos de registro ni la entrega de datos bancarios, lo que reduce aún más la exposición a posibles fraudes. Pluto TV: programas, películas, series y más Entre las alternativas más destacadas se encuentra Pluto TV, que ofrece un modelo gratuito basado en canales en vivo y contenido bajo demanda. Su catálogo abarca películas, series, realities y eventos deportivos, accesibles a través de una aplicación oficial disponible para televisores inteligentes, teléfonos móviles y navegadores web. La interfaz de Pluto TV permite seleccionar canales temáticos o géneros cinematográficos, facilitando una experiencia personalizada. El servicio se financia mediante anuncios no invasivos, lo que elimina la necesidad de pagos o registros y protege la privacidad del usuario. Su interfaz permite seleccionar canales temáticos o géneros cinematográficos. (PlutoTV) Vix, una opción llamativa para los usuarios latinos Vix se ha consolidado como una opción preferente para el público latinoamericano. Su oferta incluye películas de Hollywood, producciones en español, series, documentales y programas originales, con actualizaciones frecuentes de títulos y estrenos familiares. El acceso a Vix es sencillo y se realiza desde smartphones, tablets, navegadores web y televisores inteligentes, siempre a través de una aplicación oficial. Al igual que Pluto TV, Vix utiliza un modelo respaldado por publicidad, lo que permite disfrutar de contenido legal sin costo y sin exponer datos personales. La plataforma destaca por su alta calidad de imagen y una navegación intuitiva. Vix ofrece múltiples series latinoamericanas. (Jesús Avilés/Infobae México) YouTube: contenido gratuito libre de derechos YouTube representa otra alternativa relevante para quienes buscan contenido gratuito y seguro. La plataforma de Google alberga una amplia selección de títulos de dominio público, clásicos del cine, producciones independientes y documentales, todos publicados por canales verificados. Esta modalidad permite acceder a material legítimo, respaldado por los titulares de derechos, sin necesidad de descargar archivos que puedan comprometer la seguridad del usuario. Entre las funciones disponibles se encuentran la visualización de fragmentos, subtítulos y controles parentales, todo sin requerir datos personales ni bancarios. Opciones de pago A diferencia de estas opciones gratuitas, los servicios de pago como Netflix, Prime Video, Disney+, Max y Apple TV+ ofrecen catálogos más extensos, estrenos recientes y funciones avanzadas, como descargas para ver sin conexión y listas personalizadas. Sin embargo, requieren una suscripción y el ingreso de información bancaria. Es importante recalcar que, tanto para plataformas gratuitas como de pago, la seguridad solo se garantiza cuando las aplicaciones se instalan desde tiendas oficiales. Descargar programas desde sitios o archivos desconocidos puede exponer a los usuarios a riesgos innecesarios.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



