|
23/10/2025 Ambito.com - Home
"Es una de las emisiones más importantes de la historia reciente", Gabriel Oddone sobre la última colocación de bonos El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone , festejó la última emisión de bonos del Uruguay y lo calificó como una de las más importantes en la historia reciente del país y aseguró que es un claro reflejo de la confianza que tienen los mercados. Este miércoles, Uruguay logró una colocación de 1850 millones de dólares en el mercado internacional a través de un bono global en pesos nominales con vencimiento a diez años y la reapertura de otro en dólares a 2037. La colocación se dio con tasas muy alineadas a los rendimientos del mercado , ya que el bono en pesos alcanzó un 8%, mientras que el bono en dólares alcanzó un 4,37% con un spread de 78 puntos básicos sobre la tasa de Estados Unidos. "La emisión, que tuvo lugar ayer es probablemente una de las emisiones más importantes de la historia reciente de Uruguay", valoró el ministro quien remarcó que es la emisión de deuda más grande alcanzada."Se trata de la emisión en moneda nacional, en pesos nominales, más grande de la historia a la tasa más baja de la historia emitida en esa moneda", aseguró en diálogo con Subrayado. En ese sentido, explicó que el éxito de la emisión se debe a que los mercados confían en el Uruguay, en su política macroeconómica, las condiciones de repago y su estabilidad en las reglas del juego. Además, resaltó la consolidación del trabajo conjunto entre el MEF y el Banco Central del Uruguay (BCU). "Claramente, había una avidez o interés por Uruguay. Cada vez más se destaca porque nosotros seguimos haciendo bien las cosas hace muchos años y porque también hay un deterioro a nivel internacional de manera significativa", festejó y añadió: "Esto es un gran logro del actual gobierno uruguayo". La tasa más baja de la historia y una buena señal para el gobierno La emisión se dividió en 1.350 millones de dólares correspondientes a un nuevo Bono Global en Pesos nominales a 10 años (2035), con un rendimiento de 8% anual, y 500 millones dólares por la reapertura del bono global en dólares con vencimiento en 2037, que cerró con un rendimiento de 4,73% y un spread de apenas 78 puntos básicos sobre la referencia del Tesoro estadounidense , el más bajo en la historia del país. Un hecho que el propio Oddone resaltó. "Esto supone, implícitamente, que hay una estimación de inflación de 4,7% anual para los próximos diez años y que es la meta que nos estamos trazando para los próximos años", explicó. "Las expectativas de inflación implícita reflejan una alta credibilidad en la desinflación que el BCU ha conducido en los últimos años y que ha considerado con la administración de Guillermo Tolosa ", añadió. De esta manera, Oddone explicó que este resultado de la emisión y la rebaja obtenida en la tasa de interés tiene dos efectos concretos sobre los ciudadanos. Por un lado, el hecho de que es una menor factura de intereses a pagar en los próximos años de manera progresiva y eso supone que hay más espacio fiscal para otras prioridades de gasto público y, además, despeja incertidumbre en términos de ajustes fiscales venideros. "Además, constituye una rebaja del piso de tasas de interés para las operaciones privadas. Esta es una oportunidad que está sobre la mesa para seguir reduciendo las tasas de interés en las cuales los consumidores y las empresas se endeudan", añadió. Imagen: ambito.com - ambito_infogral
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



