|
23/10/2025 Ambito.com - Home
El empleo tuvo un leve aumento y alcanzó el 59,9% en setiembre El último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que la tasa de desempleo durante el mes de setiembre se ubicó en 6,9% para el total del país, mientras que la tasa de empleo tuvo un leve aumento del 59,9% y la actividad en bajó a 64,3% respecto a agosto, confirmando que la desaceleración de la actividad económica del Uruguay se empieza a reflejar en el mercado laboral. En Montevideo, la desocupación se mantuvo en 7,1%, mientras que en el interior del país bajó a 6,8%. Respecto a la tasa de empleo, en la capital del país fue del 61,1%, mientras que en el interior se mantuvo en 59,1%. Siguiendo la paridad en los datos entre las diferentes regiones, en Montevideo la actividad se estabilizó en 65,7% y en el interior aumentó hasta 63,4%. Así, en todo el país, el nivel de empleo tuvo un pequeño aumento de 0,1 puntos porcentuales respecto a agosto, posicionándose en 59,9%, mientras que el desempleo efectivo fue de 6,9%. En tanto, la tasa de actividad en el Uruguay fue del 64,3%, representando una baja de 0,1 puntos porcentuales a nivel mensual. WhatsApp Image 2025-10-23 at 14.21.34 La brecha laboral , sin embargo, está un poco más marcada con el 8,2% de desempleo en mujeres y el 5,8% en hombres. En tanto, el sexo masculino obtuvo una tasa de actividad del 72,4% y de empleo del 68,2%, mientras que el femenino fue del 56,9% y del 52,2%, respectivamente. El análisis por franjas etarias confirma un patrón persistente: el desempleo golpea con fuerza a los jóvenes . En el grupo de 14 a 24 años, el desempleo fue de 23,6%, mientras que entre los 25 y 29 bajó a 10,5%. En las franjas de mayor edad, se redujo a niveles cercanos al 4%: 3,3% entre los 45 y 54 años, y 2,5% entre los 55 y 64 años. WhatsApp Image 2025-10-23 at 14.21.36 El informe también destaca otras características del empleo. El 9,9% de los ocupados se encuentra en situación de subempleo , mientras que el 21,4% no registra aportes a la seguridad social en su ocupación principal. Además, un 5,7% de los ocupados estuvo ausente de su puesto durante el mes de setiembre, y el promedio de horas efectivas trabajadas fue de 34,5 semanales. Los datos de empleo de setiembre confirman que el mercado laboral comienza a reflejar la desaceleración de la economía uruguaya, mientras que, en términos desestacionalizados, el número de ocupados y la tasa de empleo el mes pasado fueron similares a las de abril. Imagen: ambito.com - ambito_infogral
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



