Logo Ejes
23/10/2025 Clarin.com - Nota

Gustavo Scaglione ya es el nuevo dueño de Telefe, junto a José Luis Manzano
Alejandro Alfie
El empresario rosarino es el mayor dueño de medios en provincias. Ahora se hace cargo del canal abierto junto a Manzano, de quien es socio en el Grupo América, Ofrecieron US$ 95 millones. La señal, en manos de la multinacional Paramount, estaba en venta desde principios de año.

La sede de Telefe, en Martínez, provincia de Buenos Aires.
Gustavo Scaglione ya es el nuevo dueño del canal Telefe, junto a José Luis Manzano . La venta, anticipada por Clarín , se formalizó este jueves con la firma de los contratos de transferencia de la emisora de aire, principal activo del grupo multinacional Paramount Skydance que inició a principios de año un proceso de desinversión local para desprenderse de sus medios.
La oferta, por unos 95 millones de dólares , había sido presentada por el empresario rosarino -de fuerte presencia en medios del interior del país- asociado a Manzano, con quien a su vez comparte inversiones en el Grupo América, y otros fondos de inversión.
El proceso de compra de Telefe, uno de los líderes de audiencia, arrancó a principios de año y se definió este mes, cuando quedaron en el camino otros grupos nacionales como los Werthein, Alpha Media, el exdirectivo del canal Tomás Yankelevich y el productor Martín Kweller, y Corporación América, de Eduardo Eurnekian.
De hecho, Scaglione ya le había comprado al grupo controlante de Telefe las emisoras de televisión en Bahía Blanca, Salta y Tucumán. "Vamos a trabajar muy fuerte para levantar a la industria audiovisual ", dijo el empresario este jueves por la tarde, en un brindis en la sede central de Telefe, en Martínez, tras la formalización de la venta.
El empresario rosarino posee además los diarios Uno y La Capital, las radios LT8, Victoria y FM Vida y canales en Santa Fe, Córdoba y Río Negro. Además, tiene el 40% del diario Ámbito Financiero y el 38% de la productora La Corte .
A fines del año pasado, Scaglione compró el 10% de Grupo América (donde es socio de Manzano, Daniel Vila y Claudio Belocopitt), la empresa dueña de los canales América TV y A24, radio La Red y el diario El Cronista, entre otros.
Gustavo Scaglione y José Luis Manzano, nuevos dueños de Telefe.
La negociación se definió cuando Scaglione y Manzano lograron hacer una mejor oferta que Alpha Media , el otro grupo ofertante que quedaba en la recta final del proceso de venta.
Ante la inminencia definición, hace dos semanas había renunciado el director artístico Guillermo Pendino , aunque seguirá en un cargo similar, con injerencia también en Chilevisión -otra empresa de Paramount en venta- como vicepresidente de Contenidos y Programación.
Telefe posee los canales de aire 11 de Buenos Aires, 8 de Córdoba, 5 de Rosario y 13 de Santa Fe, con trece canales afiliados en el resto del país y otros tres en Uruguay. Además, produce unas 5.000 horas de contenido audiovisual propio por año y es la dueña de la señal de contenido Telefe Internacional, que se distribuye en 17 países .
En agosto pasado, se había aprobado en Estados Unidos la compra de Paramount por parte de Skydance. La compañía a nivel global encaró entonces una fuerte reestructuración, para lograr un ahorro de costos estimado en US$ 2.000 millones. Entre otras desinversiones, decidió el cierre del canal MTV y la puesta en venta, en Sudamérica, de canales como Telefe y Chilevisión.
Esas señales habían sido adquiridas por Paramount con la unidad de negocios Viacom, un nombre que entró en desuso con la fusión. Por Telefe habían pagado US$ 345 millones en 2016.
El proceso de venta de Telefe arrancó a principios de año, con el ingreso de la consultora Quantum Finanzas, de Daniel Marx, ex secretario de Finanzas del gobierno de Carlos Menem y actual presidente de Edenor, la distribuidora eléctrica de Vila y Manzano.
Manzano fue diputado nacional desde la recuperación de la democracia y jefe del bloque peronista hasta 1991, cuando asumió como ministro del Interior en la gestión de Menem. Luego abandonó la actividad política y se desarrolló como empresario en sectores de las comunicaciones, construcción, vitivinícola, energía y petróleo.
La empresa Telefe se creó a fines de 1989, cuando se decidió privatizar el Canal 11 de Buenos Aires, cuyo concurso ganó Televisión Federal (Telefe), un grupo conformado entonces por Televisoras Provinciales, Editorial Atlántida, Avelino Porto, Luis Zanón y la familia Soldati. Pero ese grupo luego se fue modificando, con cambios de accionistas.
Uno de esos socios, Editorial Atlántida, se unió luego con el Citicorp Equity Investments (CEI) y Telefónica de España para crear Atlántida Comunicaciones y comprar doce canales de televisión, incluyendo Telefe, entre 1998 y 1999, con el objetivo de apoyar el proyecto reelectoral de Menem.
Al año siguiente, sin correlato político, ese grupo se disolvió y el grupo español Telefónica se quedó con Telefe y otros ocho canales de aire en todo el país. Esas transferencias tuvieron múltiples complicaciones legales y recién fueron aprobadas por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), en diciembre de 2014.
Poco después, en noviembre de 2016, Telefónica vendió sus canales a Viacom (que luego sería Paramount) en US$ 345 millones, en lo que fue una de las mayores inversiones extranjeras que se produjeron durante el gobierno de Mauricio Macri.
Ahora, a días de las elecciones, se formalizó la nueva venta, que implica la vuelta de Telefe a manos de empresarios argentinos.
DS


#37247891   Modificada: 23/10/2025 21:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio