Logo Ejes
23/10/2025 BaeNegocios.com - Nota

Con más venta de dólares de Bessent, los mercados tuvieron un día de calma
Mariano Cuparo Ortiz


Con el riesgo país todavía arriba de los 1.100 puntos, el Gobierno se acerca al cierre de una semana álgida en los mercados con una jornada de calma, gracias a las fuertes ventas del Tesoro de los EE.UU. Luego de tres días de fuerte presión cambiaria, el dólar anotó el jueves una baja de $10, aunque en la semana subieron $29, más allá de la intervención convinada entre Scott Bessent y el BCRA. Los bonos en moneda dura tuvieron una recuperación parcial del 1,4% el jueves, tras un par de jornadas en contracción. El mercado tiene los ojos fijos en la elección del domingo, aunque más todavía la mirada se posa en las respuestas de política económica de la semana próxima, una vez que esté el resultado puesto.
En ese sentido, desde ACM destacaron que en la última semana los bonos se situaron en un punto intermedio entre los precios de abril, que reflejaban el optimismo que había generado el salvataje del FMI, y los de septiembre, con el pesimismo tras la muy abultada derrota electoral del oficialismo en la PBA. La continuidad del ajuste fiscal y la posibilidad de aplicar reformas tributaria, impositiva y previsional a las que a priori el peronismo podrá mostrar mayor resistencia, se destacan entre los miedos del mercado.
Los cálculos de ACM, tomando por ejemplo a los GD30, ubican su precio en 67,6 el 14 de abril, tras el salvataje del FMI, luego en 46,51 en el promedio de septiembre y lo que va de octubre y en 58,48 hoy. Es decir, con un margen para subir hasta 15,6% si el resultado electoral es leído por el mercado como favorable para el oficialismo libertario, pero también con terreno para derrumbarse otro 21,5% si las urnas dejan un escenario de derrota significativa para el Gobierno, con dificultades políticas crecientes en general, y en el Congreso en particular. Para ACM un escenario optimista en la previa sería que el oficialismo roce el 37% y uno pesimista que se acerque al 30%.
Eso estuvo mirando el mercado durante una semana por demás álgida, en la que el Tesoro de los EE.UU. no solo tomó la acción extraordinaria de vender dólares para controlar al tipo de cambio, en forma diaria y persistente, sino que llegó a desprenderse de unos USD500 M el miércoles. El jueves volvió a vender fuerte para bajar la cotización sobre el cierre de la jornada, desde los $1.486 a los que cotizaba a escasos minutos de las 15, hasta los $1.479 en los que finalizó la jornada. El dólar cedió así un 0,7% en el día. También los bonos en moneda dura tuvieron una buena jornada, con subas del 1,4%.
Aunque las primeras apariciones del secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, con posteos en X remarcando que iba a hacer todo lo que tuviera que hacer para estabilizar, habían generado inicialmente la expectativa de que iba a lograr domar al mercado, el dólar trepó $29 en comparación con el precio de apertura del lunes. Los bonos, por su parte, con su rebote del 1,4% del jueves no alcanzaron a revertir la caída del martes-miércoles (según PPI habían cedido 1,5% el martes y 1,9% el miércoles). El riesgo país cerró en 1.123 puntos.
Los principales análisis apuntaban a que la expectativa de un cambio en el esquema cambiario, después de las elecciones del domingo, fue el principal impulsor de la suba del dólar. Por el lado de los bonos, la perspectiva de que el salvataje de los EE.UU., más la recompra de bonos de la Secretaría de Finanzas, dependen en gran forma del resultado positivo en las elecciones, hicieron que el mercado perdiera sensibilidad a los anuncios del Gobierno, más allá de que a priori ambas iniciativas representaban buenos argumentos para que los bonos dieran buenas noticias en la semana.
Fuerte intervención en futuros durante septiembre
En septiembre, el BCRA intervino fuerte en futuros para mantener a raya el precio de las coberturas: la posición del mes pasado terminó vendedora en USD6.844 M, unos USD1.750 M más que en el mes previo. En octubre, según Adcap, se espera que haya moderado esa posición, ya que basó su estrategia en la intervención de la curva dólar linked.


#37247167   Modificada: 23/10/2025 21:03 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio