|
23/10/2025 Cronista.com - Nota
CRONISTA USA FINANZAS Y ECONOMÍA ESTADOS UNIDOS FINANZAS Se despide el dólar: quedan restringidas más operaciones y el uso de los billetes en todos estos países La decisión de desdolarizar sus economías impacta directamente en el mercado financiero global. El mundo financiero se encuentra al borde de una transformación. Más de una docena de naciones han comenzado a restringir y en algunos casos prohibir el uso y las operaciones con el dólar estadounidense , la moneda de reserva global por excelencia. Este proceso se conoce con el nombre de "desdolarización" y representa un desafío sin precedentes para el poder económico de Estados Unidos y es un llamado de atención sobre un posible reordenamiento del comercio internacional. La decisión amenaza con impactar en la estabilidad global y la fuerza de la divisa en la que millones tienen como referencia. La lista de países que están alejándose del dólar La medida más significativa proviene de los miembros de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Se trata de unas 11 antiguas repúblicas soviéticas han decidido eliminar de sus transacciones comerciales la divisa americana , optando por sus propias monedas nacionales. Entre las naciones que han tomado la decisión de limitar la influencia de la moneda americana se encuentran: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Ucrania . Sin embargo, la tendencia global es mucho más profunda. Otras potencias y gobiernos han sumado restricciones severas al dólar : ¿Cuál es el verdadero motivo detrás de esta movida internacional? Los países que impulsan esta agenda buscan tres objetivos fundamentales que amenazan directamente la supremacía financiera de Washington: 1. Reforzar las monedas nacionales : El principal propósito es fortalecer sus propias divisas en el mercado internacional, reduciendo la dependencia del dólar y su volatilidad. Se estima que, solo en la CEI, más del 85% de las operaciones transfronterizas ya se realizan en monedas locales. 2. Evitar las sanciones de Occidente : Tras las duras penalizaciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados, muchos gobiernos ven en el dólar un arma geopolítica. Al prescindir de él, minimizan su exposición a futuros bloqueos económicos o restricciones financieras. 3. Diversificar las reservas : Los bancos centrales están optando por cambiar sus tenencias en dólares por activos alternativos, como el oro y otras divisas (el euro o el yuan chino), para blindar sus economías. A medida que más naciones adoptan esta postura, la demanda de la divisa americana en el comercio internacional podría caer , impactando su valor y su posición como moneda de reserva. Este cambio marca el inicio de una nueva era de soberanía monetaria. Es una señal clara de que la influencia económica de Estados Unidos está siendo cuestionada, abriendo paso a un escenario global donde las divisas locales y otras monedas emergentes ocupen un lugar central . Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



