Logo Ejes
23/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA COLUMNISTAS ELECCIONES OPINIÓN
Sin lunes 27, no hay sueño libertario en 2027
Nacho Girón
¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

En la Argentina de la polarización, la grieta y las conclusiones urgentes, tan importante como el resultado electoral es la interpretación de ese resultado. Por eso, en el más estricto sigilo, desde hace semanas los mileístas que vienen tramando artilugios para imponer su propia verdad cuando ya no quede nadie en el cuarto oscuro . "Relato mata dato", dicen una y otra vez en el corazón del equipo que trabaja para tal fin y que responde a Santiago Caputo pero que en esta misión tiene el visto bueno de la hermanísima Karina e incluso del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
¿Cuál era el plan? Lo comprobaron el último fin de semana quienes estuvieron en el simulacro del escrutinio provisorio organizado por la Dirección Nacional Electoral (DINE) en una oficina del Correo. Ahí, sin previo aviso, las pantallas mostraron un cuadro que sorprendió hasta a los técnicos especializados en la materia: " Argentina - Diputados Nacionales ". Es decir, una categoría que habilitaba a mostrar un resultado unificado por alianza en todo el país, como si la contienda fuera presidencial y no legislativa.
Con esta decisión, el Ministerio del Interior buscaba forzar una foto nacional que inflara su desempeño en las urnas en los primeros reportes de porcentajes: como La Libertad Avanza es el único sello presente con una misma denominación en los 24 distritos contra los 13 de Fuerza Patria, esa treta permitía establecer una narrativa de triunfo nacional. En los hechos, las bancas se eligen por provincia y la Constitución no contempla ningún escrutinio consolidado.
Pero, en esta actualidad tan endiablada, ni eso le sale al Gobierno : el lema TMAP se está quedando sin nafta. Y el estratega de " lo importante es el primer impacto ", habitualmente canchero en sus movimientos, tuvo que terminar aceptando la certeza de estar en medio de otro callejón sin salida .
La maniobra, indudablemente hábil, había encendido todas las alarmas en el peronismo, pero también en la UCR y en la izquierda. La prosa de las presentaciones legales de los apoderados de esos espacios ante la Cámara Electoral fue durísima: advirtieron que la sumatoria nacional de los guarismos "carece de sustento normativo" y que la DINE "no puede hacer lecturas políticas".
Poco importa que Fuerza Patria también haya agrupado los resultados a nivel provincial en la desdoblada del 7 de septiembre porque detrás de la letra chica jurídica se esconde una pelea mucho más profunda: quién contará mejor la historia de la elección .
La respuesta judicial llegó rápido y rebotó con estridencia en los pasillos del poder: el fallo de Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía impidió la maniobra diseñada desde la Rosada. En sus bunkers , violetas y celestes podrán agrupar los porcentajes como quieran, pero el conteo oficial será como tiene que ser. Fue el primer cachetazo de una noche que todavía no empezó. Como si esto fuera poco, se suma otro factor de incertidumbre: la Boleta Única de Papel , que se usará por primera vez en toda la nación.
Sin embargo, en el oficialismo siguen creyendo que podrán declararse ganadores. Y no les falta argumento: es que formalmente La Libertad Avanza casi no puede perder. Según un informe de El Parlamentario , el bloque que responde a Milei en Diputados será muy probablemente el que más bancas consiga, porque arriesga apenas 8 de las 37 que tiene. 
En el Senado el panorama es puro terreno fértil: como desembarcó por primera vez en 2023, no renueva ninguna banca y sólo le queda crecer. Es cierto: seguirán lejos del quórum propio, pero más cerca de blindar vetos presidenciales. Y juran que, con aliados habituales y circunstanciales, incluso podrían quedar bien parados para avanzar con sus tan prometidas reformas estructurales. Igual, atención: 19 de los 24 gobernadores competirán enfrentados al oficialismo para sentarse a negociar desde una posición de fortaleza.
Por fuera de lo que termine sucediendo en esta elección trascendente, todo el sistema político asume que el Presidente deberá reordenar su gabinete, su sociedad con Mauricio Macri y sus relaciones con las provincias. El equilibrio fiscal y la desaceleración inflacionaria se celebran, pero el país productivo siente que los logros de la macro no llegaron a la micro.
Por las dudas, " El Mago del Kremlin " ya se adelantó con la ambición explícita de controlar dos tableros de poder simultáneos: el vínculo con el Palacio Legislativo y con Estados Unidos, aunque eso implique salir de las sombras y tener firma de una vez por todas. En la Oficina Anticorrupción esperan con ansias su primera Declaración Jurada.
" El experimento libertario necesita relanzarse ", admiten los pocos que pueden ingresar a la Quinta de Olivos. Y repiten como un mantra la fórmula "27/27": saben que si el lunes 27 de octubre no construyen una "sensación de victoria" tampoco habrá proyecto o reelección posible en diciembre de 2027.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37245104   Modificada: 23/10/2025 20:35 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio