Logo Ejes
23/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA COLUMNISTAS DIGITALIZACION OPINIÓN
La próxima revolución exportadora será digital: cómo Argentina puede liderarla
David Duek - Licenciado en Economia y Finanzas - Director de Eluter
¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

Durante décadas, Argentina pensó su comercio exterior en términos de camiones, barcos y aduanas. Exportar era sinónimo de enviar bienes físicos, atravesar trámites y esperar liquidaciones lentas. Pero el mundo cambió , y la nueva frontera exportadora ya no pasa por los puertos, sino por la infraestructura financiera digital.
Hoy, miles de empresas argentinas venden conocimiento , software, diseño, marketing o servicios creativos al exterior. El país ya consolidó una economía de servicios con fuerte perfil exportador. Sin embargo, para transformar ese potencial en una verdadera revolución digital, necesita una base moderna: infraestructura financiera ágil, conectividad global y reglas claras que acompañen la innovación.
En muchos países de la región, como México o Colombia, las fintech compiten de igual a igual con los bancos para canalizar pagos y cobros internacionales. En Argentina, ese proce so recién comienza. La oportunidad está a la vista: construir un ecosistema financiero que facilite la vida de las pymes y startups que exportan talento.
Las pequeñas y medianas empresas pierden competitividad cuando no pueden cobrar con facilidad sus servicios al exterior. En un contexto donde la economía digital ya no tiene fronteras, cada día de demora o cada traba burocrática equivale a perder oportunidades. Mientras otros países ofrecen pagos instantáneos y cuentas globales, en Argentina todavía se castiga al que intenta exportar conocimiento.
Exportar hoy ya no es mover productos, sino ideas . El capital más valioso del país es su talento, y la digitalización permite que ese talento llegue al mundo sin intermediarios. Si se apuesta a la educación técnica, a la conectividad y a una red financiera moderna, Argentina podría incluso saltarse etapas históricas de industrialización y posicionarse como un hub de servicios digitales globales.
Pero la velocidad de la transformación digital supera a la de la regulación. La normativa local aún responde a un mundo analógico, donde la trazabilidad se lograba con papeles, no con tecnología. Se necesita un marco flexible que acompañe la innovación sin perder control ni transparencia. Las herramientas de compliance, trazabilidad y seguridad financiera hoy están disponibles: el desafío es integrarlas con una visión que impulse, no frene.
De cara a los próximos cinco años, el ecosistema exportador argentino podría experimentar una verdadera disrupción . Las fintech están llamadas a convertirse en el nuevo canal exportador, ofreciendo cuentas globales, cobros multimoneda y soluciones que eliminen las fricciones del comercio exterior tradicional.
La revolución exportadora será digital no solo porque lo exige la tecnología, sino porque el talento argentino ya está preparado para liderarla. Lo que falta es acompañarlo con una infraestructura financiera y regulatoria que entienda que el mundo no espera.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37242087   Modificada: 23/10/2025 19:50 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio