|
23/10/2025 Clarin.com - Nota
Se entregaron los Premios BAD Lorena Obiol Fueron organizados por el Gobierno porteño en el marco del Mes del Diseño y la Arquitectura. Hubo un reconocimiento especial a la diseñadora Susi Aczel. Premios BAD: reconocimiento a Susi Aczel por su legado. La Ciudad de Buenos Aires busca trazar una hoja de ruta en cuanto al valor del diseño para la metrópoli porteña, sobre todo en cuestiones de innovación, sustentabilidad y accesibilidad. Enmarcado en el Mes del Diseño y la Arquitectura , se celebró la primera edición de los Premios Buenos Aires Diseña (BAD) , una iniciativa que va más allá de la celebración para establecerse como una declaración sobre el valor económico y transformador de las disciplinas proyectuales. Organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico a través de la Dirección de Industrias Creativas, Audiovisuales y Software del Gobierno porteño, el evento de premiación se realizó el martes 21 de octubre en el Parque de Innovación. La rigurosidad en la selección fue garantizada por un jurado de reconocida trayectoria que aportó una mirada experta en cada campo. En la categoría Diseño y Ciudad , que premia la incidencia en el espacio público, la deliberación estuvo a cargo de Roberto Converti, Javier Guaschetti y Ana Garcia Ricci. Canillita café y noticias ganó en "Diseño y Ciudad" El galardón fue para Canillita café y noticias (Estudio Canillita), un proyecto que se distingue por su relectura programática y tipológica de un elemento identitario porteño, el kiosco de diarios. Reconfigurado como punto de encuentro urbano, fortalece la identidad barrial al incorporar la cultura del café y la lectura. La dimensión social fue central en el análisis de Mario Roset, Juan Lo Bianco y Paola Jelonche , jurados de la categoría Diseño Universal y Accesible . Ahí, el premio fue para Robbina por su Mesa Multifuncional . Se trata de una pieza de diseño industrial que integra funcionalidad y estética para garantizar la autonomía de personas con movilidad reducida. “Este reconocimiento significa muchísimo para nosotras. Haber ganado nos llena de orgullo. Nos permite visibilizar nuestro trabajo y, sobre todo, transmitir la importancia del diseño universal como herramienta para equiparar las oportunidades de las personas con discapacidad ”, expresó la diseñadora industrial Marianela Pavicich , una de las fundadoras de Robbina. La Mesa Multifuncional de Robbina, premiada en Diseño Universal y Accesible En este mismo campo, se entregó una mención a Alamesa , por su propuesta que articula diseño, gastronomía y conciencia social. En otra esfera, el jurado compuesto por Sandra Hillar, Javier Iturrioz, Nuria Kehayoglu y Martín Zanotti evaluó los proyectos de Diseño para el Habitar . El ganador fue MMCV con Tavlon , un ejercicio de interiorismo táctico que logra optimizar la experiencia en un bar de vinos, apelando a la materialidad y la atmósfera para generar un espacio para el uso colectivo. Adicionalmente, se reconoció con una mención a Vang Studios por Fiera Denim Concept Store , destacando la intervención en retail que integra sostenibilidad y narrativa de marca. Marianela Pavicich recibiendo el premio por Robbina. El campo de Diseño y Tecnología Digital , con el jurado integrado por Guibert Englebienne, Joan Cwaik y Gabriel Lopatín , premió a Estudio Nuar por Agenda de Shows . Es una plataforma que simplifica la gestión cultural, demostrando cómo el diseño digital es fundamental para articular el ecosistema creativo local. Tavlon, de MMCV, premio en "Diseño para el Habitar" En la categoría Diseño y Futuro , evaluada por Beatriz Sauret, Enrique Longinotti y Soledad Offenhenden , se destacó Mutan / Brochi Fasani con sus Placas Circulares . Este proyecto aborda la Economía Circular desde la raíz, proponiendo un sistema modular constructivo a partir de residuos industriales, lo que se traduce en una innovación aplicada a la sostenibilidad con potencial escalable. El jurado de Diseño y Narrativas compuesto por Laura Muchnik, Raúl Naon y Turquesa Topper otorgó el premio a Peabody + xCruza por el e Termo , donde la tecnología reimagina un objeto profundamente arraigado a la tradición argentina, el termo para el mate. En esta categoría, Estudio Ries recibió una mención por Pasto , una exploración sobre paisaje e identidad argentina a través de piezas en aluminio fundido a partir de pastos nativos. Pasto, de Estudio Ries, una de las menciones de la noche. Como cierre, la edición 2025 rindió un homenaje a Susi Aczel con una distinción a la trayectoria . Reconocer su obra y su labor formativa a los 94 años es un acto de memoria disciplinar, que subraya el valioso aporte de su mirada pionera en la construcción del diseño argentino moderno. “Lo de ayer, tan dirigido a mi persona , fue realmente muy muy especial. Empecé a los 21 años en el estudio de Martin Eisler. Entré para dibujar y para diseñar. Lo hice por mucho tiempo hasta que nos asociamos en Interieur Forma con Arnold (Hackel) y con Martin. Admiramos muchísimo los diseños de Florence Knoll, que fuimos reproduciendo en Argentina bajo licencia”, dijo Susi Aczel al día siguiente de la premiación. Susi, retratada para ARQ. Foto: Ariel Grinberg. “Pero lo más importante para mí fue llegar acá. A este momento, con todo el equipo de Interieur Forma. Siempre estuve al lado de ellos y sigo al tanto de las novedades. Hoy vamos por la tercera generación , con nuestros nietos además de nuestros hijos”, concluyó emocionada.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



