|
23/10/2025 Cronista.com - Nota
EL CRONISTA PROTAGONISTAS FALLO La Corte Suprema definió que Alfredo Coto y su hijo irán a juicio oral por tenencia indebida de armas y material explosivo ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo. Los empresarios Alfredo y Germán Coto deberán afrontar un juicio oral por tenencia indebida de armas y material explosivo , luego que la Corte Suprema ratificara que existen evidencias suficientes para avanzar en esa instancia. El máximo tribunal consideró que se alcanzó el umbral probatorio necesario para sostener la acusación y desestimó el recurso extraordinario interpuesto por la defensa, que insistió en la finalización de la instrucción. El origen de la causa se remonta al operativo realizado el 30 de agosto de 2016 en una sucursal de la cadena Coto ubicada en la calle Paysandú al 1800 , en el barrio porteño de Caballito . Durante una inspección, personal de la ANMAC y de las fuerzas de seguridad encontró un importante arsenal oculto debajo de un pelotero infantil. El mismo estaba compuesto por más de doscientas armas de fuego, alrededor de 2500 municiones, granadas lacrimógenas, cascos, escudos, chalecos antibalas y un silenciador. El hallazgo motivó la apertura de una investigación judicial, que avanzó a partir de una denuncia anónima. En 2018 se dictaron los procesamientos de los implicados, y en abril de 2023 la Cámara Federal de Casación Penal revocó los sobreseimientos previos, habilitando así la posibilidad de que la Corte Suprema determine si el caso debe avanzar hacia el juicio oral. Hoy, la Corte convalidó a la Cámara Federal que entendió que la prueba reunida, incluyendo testimonios, actas y documentación, justifica la continuidad del proceso penal. Así, rechazó los recursos extraordinarios interpuestos por Alfredo Coto, asistido por los doctores Marcelo Hugo Rocchetti y Marcelo Alejandro D'Angelo; y por Germán Alfredo Coto, asistido por el doctor Albino José Stefanolo. De esta manera, se resolvió que será en la audiencia de juicio oral y público donde se deberá definir la eventual responsabilidad penal de Alfredo y Germán Coto , así como la de los funcionarios involucrados. Las armas secuestradas En su carácter de responsables del usuario colectivo ante la ANMAC, el empresario supermercadista y su hijo tenían obligaciones específicas de custodia y control sobre el flujo de armas y otros elementos peligrosos. La investigación estableció que ambos conocían y ejercían poder de decisión y dominio sobre el material secuestrado. Durante los procedimientos se incautaron armas registradas a título personal, entre ellas un fusil de repetición número 9168, calibre .22 UAB, y una pistola UZZ, calibre 9 milímetros, serie 920504, esta última registrada a nombre de Germán Alfredo Coto. Además, se secuestró documentación correspondiente a usuarios individuales, en la que figuraban distintas firmas, junto con material vinculado a la custodia del usuario colectivo. Germán Coto reconoció haber adquirido el subfusil número 920504, aunque afirmó que nunca fue retirado ni utilizado desde su adquisición, ya que le faltaban partes y debía ser reparado. En paralelo, se comprobó que las inspecciones previas realizadas en el mismo sector de guarda, con anterioridad al hallazgo, no habían registrado irregularidades ni observaciones. La causa llegó a la Corte luego de avanzar por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n°2, la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal y laSala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



