|
23/10/2025 Cronista.com - Nota
CRONISTA USA CIENCIA Y SALUD SALUD SALUD Enfermedades infecciosas: cuáles son los síntomas y cómo se trata Descubre qué es la enfermedades infecciosas, los síntomas característicos y las posibles tratamientos. La enfermedad es una alteración del estado de salud que puede afectar a diferentes sistemas del cuerpo humano. Según la información compartida por Mayo Clinic "Enfermedades infecciosas", estas condiciones pueden ser causadas por microorganismos como bacterias, virus y parásitos. Las enfermedades infecciosas pueden transmitirse de diversas maneras, incluyendo el contacto directo, el aire o el agua contaminada. Es fundamental conocer los síntomas y métodos de prevención para reducir el riesgo de contagio y proteger la salud pública. ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedades infecciosas? Los síntomas generales de enfermedades infecciosas incluyen: ¿Cómo saber si una persona tiene enfermedades infecciosas? El diagnóstico de enfermedades infecciosas comienza con la evaluación de los síntomas del paciente, lo que puede llevar al médico a ordenar análisis de laboratorio o pruebas de diagnóstico por imágenes. Estas pruebas son esenciales para identificar la causa subyacente de los síntomas y adaptar el tratamiento adecuado. Los análisis de laboratorio incluyen la obtención de muestras de sangre, orina, exudados y heces, así como punciones lumbares en casos específicos. Además, los procedimientos de diagnóstico por imágenes, como radiografías y tomografías computarizadas, ayudan a descartar otras afecciones. En algunos casos, se puede realizar una biopsia para examinar tejido de órganos internos en busca de infecciones específicas. ¿Cómo prevenir y tratar la enfermedades infecciosas? Para tratar o prevenir enfermedades infecciosas, es fundamental que el médico identifique el tipo de germen que causa la enfermedad. Esto permite elegir el tratamiento adecuado, ya sea antibióticos para infecciones bacterianas, antivirales para ciertos virus, o antimicóticos y antiparasitarios según sea necesario. La precisión en el diagnóstico es clave para un tratamiento efectivo. El uso de antibióticos debe ser cuidadoso, ya que su uso excesivo ha llevado a la resistencia bacteriana, complicando el tratamiento de infecciones. Es importante que los antibióticos se utilicen solo para infecciones bacterianas, ya que no son efectivos contra virus. La identificación correcta del germen es esencial para evitar el uso inadecuado de estos medicamentos. Además de los antibióticos, existen tratamientos específicos para virus, hongos y parásitos. Los antivirales son efectivos para algunas infecciones virales, mientras que los antimicóticos y antiparasitarios se utilizan para tratar infecciones fúngicas y parasitarias, respectivamente. La prevención, a través de la educación y el uso responsable de medicamentos, es crucial para reducir la propagación de enfermedades infecciosas. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



