Logo Ejes
23/10/2025 Infobae.com - Home

Meta recorta 600 empleos en sus laboratorios de superinteligencia
Por Rafael Montoro
Un memorando de Alexandr Wang, director de IA, señala que la mayoría de los empleados despedidos serían elegibles para aplicar a otras vacantes en la compañía

Más de 1.000 millones de usuarios interactúan con productos de IA de Meta.
(Reuters)
Meta Platforms ha iniciado un ajuste en su estrategia de recursos humanos, recortando alrededor de 600 puestos relacionados con inteligencia artificial en sus laboratorios y unidades asociadas. A pesar de la magnitud del recorte, la compañía mantiene sus planes de expansión en áreas clave, como el desarrollo de modelos avanzados de lenguaje, mientras anima a los empleados afectados a buscar nuevas oportunidades dentro de la empresa.
Meta reorganiza sus equipos FAIR y de infraestructura
El recorte afecta principalmente a la unidad de Investigación Fundamental de IA (FAIR) y a las divisiones de producto e infraestructura relacionadas con IA, según Axios. Sin embargo, la medida no alcanza al TBD Lab, el laboratorio más reciente de Meta dedicado al desarrollo de modelos de superinteligencia.
Un memorando interno de Alexandr Wang, director de IA de la firma, señala que la mayoría de los empleados despedidos serían elegibles para aplicar a otras vacantes en Meta. En paralelo a este ajuste, la organización continúa contratando personal para reforzar el TBD Lab y potenciar el desarrollo de modelos de lenguaje grandes (LLMs), esenciales para la nueva generación de productos basados en IA.
FILE PHOTO: Meta logo is seen in this illustration taken February 16, 2025. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
La relevancia de estas acciones radica en la necesidad de ajustar el enfoque y la asignación de recursos, canalizando los esfuerzos hacia aquellas áreas consideradas prioritarias en el plan de crecimiento e innovación de Meta.
Estrategia de IA y competencia en grandes modelos de lenguaje
Meta sigue una política diferenciada respecto a otros actores del mercado, como Google o OpenAI, al optar por lanzar su sistema estrella, Llama, bajo un modelo de código abierto. Esta decisión permite a desarrolladores y empresas acceder y modificar funciones esenciales, estimulando la innovación colaborativa.
En la actualidad, más de 1.000 millones de usuarios interactúan con productos de IA de Meta, aunque la firma reconoce cierto rezago en la popularización de sus modelos de lenguaje a nivel de público general, especialmente en comparación con ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google.
26/09/2024 Nuevo modelo Llama 3.2 de Meta.
POLITICA
META

Los recortes reflejan la necesidad de focalizar inversiones en proyectos estratégicos y acelerar la puesta en marcha de aplicaciones comerciales de alto impacto dentro y fuera de la compañía. En este contexto, TBD Lab emerge como núcleo de innovación.
Meta reorganiza sus equipos de inteligencia artificial y disuelve áreas clave
La última reorganización de Meta en su área de inteligencia artificial ha provocado incertidumbre entre sus empleados, sobre todo tras la disolución de equipos y la redistribución de recursos humanos en nuevas estructuras.
Los cambios, plasmados en un memorando interno firmado por Alexandr Wang, líder de Meta Superintelligence Labs (MSL) y filtrado por Business Insider, buscan reorientar el desarrollo de la compañía hacia la superinteligencia artificial, incluso a costa de provocar un proceso que Wang reconoce como potencialmente disruptivo.
FILE PHOTO: A Meta logo is pictured at a trade fair in Hannover Messe, in Hanover, Germany, April 22, 2024. REUTERS/Annegret Hilse/File Photo
Wang explicó en su mensaje que estas transformaciones son necesarias para acelerar el avance hacia la definición de superinteligencia: un momento donde la IA supere las capacidades humanas en casi cualquier dimensión intelectual.
Para asegurar el éxito de la estrategia, Meta ha creado cuatro divisiones específicas orientadas a investigación, capacitación, productos e infraestructura, con nuevos directivos designados que reportan en su mayoría de forma directa a Wang.
Entre ellos destaca Nat Friedman, ex CEO de GitHub, quien además de liderar el área de productos, fue anunciado como codirector de MSL junto a Wang, reforzando el enfoque jerárquico y centralizado de la organización. El propio Wang señaló que Nat continuará al frente de este trabajo bajo la supervisión directa de su liderazgo.
A pesar de la visión futurista de superinteligencia, la reestructuración tiene consecuencias inmediatas para la plantilla, ya que Meta ha disuelto dos equipos clave en menos de seis meses. El más reciente, AGI Foundations, proveniente de la división GenAI —responsable del desarrollo de los modelos de IA Llama—, será desmantelado. El personal de AGI Foundations pasará a integrarse en las nuevas áreas de producto, infraestructura y Facebook AI Research (FAIR), sin mención en el memorando de algún traslado al TBD Lab.


#37235661   Modificada: 23/10/2025 18:22 Cotización de la nota: $2.050.458
Audiencia: 1.583.871



Acceda a la nota web del medio