|
23/10/2025 Cronista.com - Nota
EL CRONISTA FINANZAS Y MERCADOS SOL PERUANO ANÁLISIS Ni dólar ni cripto: la moneda que nadie vio venir y es refugio inesperado para después del 26 Los inversores, los consumidores y los ahorristas -todo aquel que tiene un bien que defender- buscan refugio. Tradicionalmente ese resguardo se encontraba en el dólar, más recientemente en las criptomonedas, pero esta vez se coló un tercer actor inesperado. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo. En la Argentina, los períodos preelectorales y los resultados electorales suelen desatar incertidumbre. Todas las variables se alteran cuando se aproxima una elección. En este caso, la del 26 de octubre , genera una tensión adicional: la atención global sobre el país se amplificó después de que Donald Trump advirtiera que si Javier Milei no ganaba, no sería tan "generoso" en su apoyo", y de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent , anticipara que " estamos preparados, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para garantizar la estabilidad de los mercados '. La suma de ambas señales volvió más expectante aún el escenario del domingo, incluso comparado con las experiencias electorales pasadas. En ese contexto, los inversores, los consumidores y los ahorristas -todo aquel que tiene un bien que defender- buscan refugio. Tradicionalmente ese resguardo se encontraba en el dólar , más recientemente en las criptomonedas , pero esta vez se coló un tercer actor inesperado: el sol peruano . Perú, un país acostumbrado a ser noticia por su inestabilidad política, logró un fenómeno tan singular como paradójico: una moneda estable en medio del caos . Entre renuncias presidenciales, cambios de gabinete y crisis institucionales, el sol peruano se mantuvo firme, casi inmutable, como si conservara algo de la solidez de las piedras de Machu Picchu. Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) , el tipo de cambio cerró 2024 en S/ 3,761 por dólar , apenas un 1,5 % más alto que el año anterior . Ese comportamiento ubicó al sol como la moneda más estable de América Latina , de acuerdo con el ranking elaborado por Valora Analitik , en un contexto en el que la mayoría de las divisas regionales se depreciaron frente al dólar. Un refugio inesperado en tiempos de nervios La estabilidad de la moneda peruana no pasó inadvertida para el sistema financiero regional. Sebastián Lesniewier, CCO de Bnka, analizó el fenómeno y explicó que "en los últimos años, el sol peruano fue una de las monedas más estables de América Latina, incluso frente a episodios de alta volatilidad global. Mientras otras divisas regionales se depreciaban fuertemente, el sol logró preservar su valor gracias a una política monetaria sólida y una gestión fiscal responsable". Según Lesniewier , para quienes buscan proteger sus ahorros de la inflación, "mantener parte en soles puede ser una estrategia inteligente: es una moneda con respaldo institucional que ha sabido resistir los vaivenes económicos sin perder poder adquisitivo". BNKA -el banco digital que opera en Argentina, Chile, Perú y Colombia- desarrolla una plataforma regional que combina servicios financieros tradicionales con herramientas digitales de inversión. Su propuesta apunta a democratizar el acceso al ahorro y la gestión de activos , con foco en la transparencia, la educación financiera y la integración regional. Desde esa mirada, el comportamiento del sol no sólo tiene valor estadístico, sino simbólico: demuestra que la estabilidad puede nacer incluso en escenarios de alta incertidumbre política . "En un año marcado por las elecciones en Argentina y un entorno económico desafiante, los usuarios priorizan la estabilidad . En BNKA ofrecemos una alternativa concreta para proteger los ahorros de la inflación, permitiendo operar con activos estables como USDT o USDC , y también con monedas fuertes como el euro o el sol peruano, que hoy se consolida como una de las más resistentes de Latinoamérica. Buscamos que nuestros clientes puedan preservar el valor de su dinero y planificar con mayor previsibilidad, sin importar el escenario político o económico", reforzó Lesniewier Los fundamentos detrás del sol fuerte Para los analistas, la explicación de la resiliencia del sol está en la arquitectura institucional del país. El Banco Central de Reserva del Perú goza de una independencia que le permitió sostener una inflación de un dígito por casi dos décadas, intervenir sin alarmar al mercado y acumular reservas por más de 70.000 millones de dólares . Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



