Logo Ejes
23/10/2025 Infobae.com - Home

Victoria Beckham revela el bullying y los desafíos que enfrentó antes de alcanzar la fama mundial
Por Virginia García
La celebridad recordó cómo el bullying, los problemas de salud y la presión social moldearon la mujer que es hoy

Victoria Beckham reflexionó sobre cómo el acoso escolar cambió su personalidad. (Reuters)
Antes de convertirse en una de las figuras más reconocidas de la música y la moda, Victoria Beckham enfrentó burlas, acoso físico y emocional, que marcaron su juventud.
La diseñadora y ex integrante de las Spice Girls habló abiertamente sobre estas experiencias durante una entrevista con Alex Cooper en el podcast Call Her Daddy.
“Recuerdo estar en el patio, literalmente sola, y los niños tirándome latas de Coca-Cola. Fui realmente acosada física y mentalmente en la escuela, y en aquel entonces no hablábamos de salud mental como ahora, así que simplemente internalicé todo. Eso me hizo cada vez más tímida”, relató.
Victoria Beckham admitió que normalizó el acoso que sufría en su escuela. (REUTERS/Jaimi Joy)
La cantante de 51 años describió su adolescencia como “torpe” y aislada socialmente, porque mientras otros compañeros fumaban o salían, ella asistía a clases de baile y teatro.
Esta sensación de no encajar, explicó, se acentuaba incluso por comentarios de adultos.
“Recuerdo que un amigo de la familia le dijo a mi madre que yo era sombría. Eso es muy duro para un niño. Cuando entendí lo que significaba, me afectó y me hizo muy, muy consciente de mí misma” contó.
Los cambios físicos propios de la adolescencia también contribuyeron a su inseguridad. La fundadora de Victoria Beckham Beauty recordó que, además de lidiar con la percepción de su cuerpo, su diagnóstico de ovarios poliquísticos añadió un desafío extra.
Victoria Beckham recordó que su síndrome de ovario poliquístico la llevó a tener más inseguridades físicas. (REUTERS/Jaimi Joy)
“Puede afectar la piel, el cuerpo y me dijeron que podría tener dificultades para tener hijos. Cuando eres adolescente, es difícil de digerir”, comentó.
Aunque Beckham contó con padres “apoyadores”, admitió que sentía vergüenza de hablar sobre el acoso que sufría. “No se lo conté a nadie… toda mi vida escolar fue miserable”, expresó.
Incluso en la universidad, los comentarios sobre su apariencia continuaron: le dijeron que no era “lo suficientemente buena” o “demasiado gorda para estar en el escenario”, lo que la llevó a desarrollar una “piel dura” que más tarde usaría para protegerse del bullying mediático.
Esta exposición constante también contribuyó a un trastorno alimenticio, que Beckham abordó en su docuserie de Netflix, estrenada el 9 de octubre.
En su documental, Victoria Beckham abordó el trastorno alimenticio que vivió. (Captura de video)
En ella recuerda cómo, tras el nacimiento de su hijo mayor, Brooklyn, los comentarios sobre su peso y figura la afectaron profundamente
“Me preguntaban si había perdido peso… uno empieza a dudar de sí mismo y a no gustarse porque lo dejas afectarte. Pierdes todo sentido de la realidad. He pasado de ser ‘Porky Posh’ a ‘Skinny Posh’”, dijo.
Hoy, la diseñadora utiliza su experiencia para educar a su hija menor, Harper Seven, de 14 años, sobre la importancia de la salud mental y la alimentación consciente.
“Ella obviamente ha visto el documental… y las niñas todavía se obsesionan con la comida. Sigue siendo un tema importante en la escuela”, comentó.
Victoria Beckham aseguró que su hija Harper Seven vio su documental y entiende los riesgos de un trastorno alimenticio. (Instagram/Victoria Beckham)
Explicó que conversó con Harper tras ver el montaje final de la docuserie para ayudarla a entender el contexto de lo que compartió.
Para Victoria Beckham, compartir su historia no solo es un acto de valentía personal, sino también una manera de guiar y proteger a la siguiente generación.


#37235469   Modificada: 23/10/2025 18:20 Cotización de la nota: $2.050.458
Audiencia: 1.583.871



Acceda a la nota web del medio