Logo Ejes
23/10/2025 Clarin.com - Nota

El Gobierno hace cuentas: cuántos dólares sumaría la Argentina si multiplica las ventas de carne a EE.UU.
Matías Bonelli
Se espera la firma del acuerdo para cuadruplicar las exportaciones, una medida que genera malestar contra la gestión Trump. El año pasado Estados Unidos compró casi 35.000 toneladas.

Trump y Milei avanzan sobre un acuerdo comercial en el que se pretende incluir al mercado de la carne. Foto: REUTERS
Estados Unidos quiere avanzar en un acuerdo para cuadruplicar la cuota de importación de carne vacuna argentina. Serían ahora 80.000 las toneladas que se tomarán como cupo, muy por encima de las 20.000 toneladas actuales, un movimiento que sin dudas le cambia la ecuación no solo a la industria local, sino que además le podría permitir a la Argentina un importante crecimiento en lo que se refiere al ingreso de divisas.
Eso, claro, si no se cumplen las previsiones la secretaria agrícola de los Estados Unidos, Brooke Rollins , que había afirmado que “no será mucho” el volumen de carne que importarán desde la Argentina.
Pero si se deja de lado esa visión y solo se hace un cálculo basado en el mayor volumen de ventas que marca el cupo, es imposible no pensar en el crecimiento que se daría en cuanto al ingreso de dólares. A precios de hoy, las 60.000 toneladas extras que se podrían concretar a partir del año que viene supondrían unos US$ 300 millones , una cifra para nada despreciable si se piensa en la necesidad de divisas actual para intentar controlar el dólar .
La realidad indica también que hoy los envíos totales de carne bovina a los Estados Unidos están muy lejos de las 80.000 toneladas de nuevo cupo , pero bastante por encima de las 20.000 actuales que rigen hoy: según cifras del Consorcio de Exportadores de Carne, el año pasado el mercado estadounidense compró 34.754 toneladas, por casi US$ 194 millones .
Todo dependerá, evidentemente, de la política que adopte el presidente Donald Trump , que avanzó sobre este punto no sólo en modo de apoyo a la gestión de su par argentino, Javier Milei, sino también para meterle presión a los productores de su país y bajar los precios de estos productos en EE.UU., una medida que generó malestar en aquel país.
Los frigoríficos se preparan para sumar exportaciones a los Estados Unidos.
Lo que se ve hasta el momento es que las exportaciones hacia los Estados Unidos tienen un comportamiento dispar en comparación con las cifras de 2024. Los números del Consorcio ABC –que agrupa a los frigoríficos exportadores- muestran que en el grupo catalogado como “carne refrigerada” , los de mayor valor, con cortes más delicados- se vieron bajas entre enero y septiembre pasados. De las 6.083 toneladas de 2024 se pasó este año a las 5.213 toneladas .
En cambio, en el segmento de “carne congelada sin hueso” , el de mayor volumen y que va al mercado industrial como la fabricación de hamburguesas, se dio un alza. Las exportaciones pasaron de 20.641 toneladas en los primeros nueve meses de 2024 a 23.801 toneladas en igual lapso de 2025.
Con esta iniciativa de cuadruplicar el cupo de importaciones de carne argentina, Estados Unidos vuelve además a abrirle la competencia a China. Hoy el gigante asiático es el mercado hacia donde más producción se vende, aunque en una proporción muy superior a la del resto de los países a los que le vende la Argentina.
Entre enero y septiembre llegaron hacia allí 229.439 toneladas, una cifra muy representativa del total exportado, aunque por debajo de las 289.766 toneladas que se habían vendido a China el el mismo período del año pasado.


#37235250   Modificada: 23/10/2025 18:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio