|
23/10/2025 Clarin.com - Nota
Por qué las vacaciones pueden poner a prueba tu relación de pareja según los psicólogos El viaje puede ser una experiencia transformadora. Sin embargo, no siempre el descanso asegura armonía y hay factores que pueden generar tensiones inesperadas. Por qué las vacaciones pueden poner a prueba tu relación de pareja según los psicólogos. El avión despega, las valijas ya están guardadas y la promesa de unos días de descanso parece al alcance de la mano. Pero, para muchas parejas , el viaje soñado puede transformarse en un campo de pruebas. Las vacaciones , ese tiempo pensado para desconectar del trabajo y la rutina, también exponen sin filtros la dinámica real de la convivencia . Los especialistas en vínculos coinciden: planear y compartir un viaje es un test de comunicación, coordinación y tolerancia. Desde elegir el destino hasta definir el presupuesto o las actividades, cada paso implica negociar, ceder y acordar. Cuando desaparecen los espacios personales y el tiempo compartido se intensifica, las diferencias se vuelven más visibles. Para algunas parejas, ese contacto continuo refuerza la complicidad; para otras, revela tensiones que estaban dormidas. En definitiva, las vacaciones pueden ser el mejor espejo de una relación. A diferencia de la rutina diaria, donde los espacios individuales ayudan a equilibrar la relación, durante las vacaciones la cercanía es constante. Esto puede reforzar la complicidad o bien generar conflictos si no existe una base sólida de entendimiento. Psicólogos y terapeutas de pareja advierten que los viajes no son neutros: pueden fortalecer la unión o revelar grietas. El modo en que se transitan estas experiencias marca muchas veces el futuro de la relación. Para los especialistas, las vacaciones en pareja implican un cambio radical en la dinámica habitual. Los días libres modifican horarios, rutinas y expectativas, lo que puede generar tanto momentos de disfrute como tensiones inesperadas. Uno de los principales motivos de conflicto es la gestión del tiempo. Mientras una persona puede querer aprovechar cada minuto para recorrer y hacer actividades, la otra tal vez priorice descansar y disfrutar de la calma. Esta diferencia de ritmos suele derivar en discusiones si no se conversa previamente. Cómo prevenir conflictos y disfrutar el viaje juntos. Foto ilustrativa: Pexels. Otro aspecto clave es el manejo del dinero compartido. Definir cómo se distribuyen los gastos o qué nivel de inversión se hará en excursiones, restaurantes u hoteles, puede evidenciar desacuerdos sobre prioridades económicas. La falta de claridad en este punto suele aumentar la frustración. Además, los psicólogos remarcan que la convivencia 24/7 expone detalles de la vida cotidiana que en el día a día pasan inadvertidos . Desde hábitos de orden hasta maneras de relacionarse con otras personas, todo queda más visible. La reacción frente a estas diferencias es lo que puede fortalecer la relación o abrir conflictos. La buena noticia es que las tensiones no son inevitables. Existen estrategias concretas que ayudan a que las vacaciones se transformen en una oportunidad de crecimiento en lugar de un campo de batalla. La primera recomendación es hablar de expectativas antes de viajar. Conversar sobre qué espera cada uno del viaje permite anticipar diferencias y llegar a acuerdos básicos. Por ejemplo, definir de antemano si se priorizarán actividades culturales, salidas nocturnas o tiempo de descanso. El segundo punto es negociar los tiempos individuales. Aunque la idea de viajar en pareja implica compartir, también es sano reservar espacios para que cada uno disfrute de actividades propias. Un paseo solo, un rato de lectura o un entrenamiento ayudan a mantener el equilibrio. La clave de las parejas más felices, según un psicólogo. Foto ilustrativa: Pexels. Los psicólogos también subrayan la importancia de manejar los desacuerdos con calma. En lugar de dejar que una discusión arruine el viaje, lo recomendable es darle un marco limitado: hablarlo, resolverlo y pasar a otra cosa. Guardar rencores solo genera un clima tenso que opaca toda la experiencia. Finalmente, es esencial recordar que el objetivo del viaje no es la perfección, sino disfrutar juntos. La flexibilidad y la capacidad de adaptarse a imprevistos son dos herramientas fundamentales para que la pareja salga fortalecida de la experiencia.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



