Logo Ejes
23/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA NEGOCIOS PARO CONFLICTO
En vísperas de las elecciones, otro paro de pilotos provocará demoras en los vuelos de Aerolíneas
Lola Loustalot - Redactora de Negocios
APLA, el gremio de los pilotos de Aerolíneas, confirmó las medidas de fuerza que se realizarán el viernes por la mañana. Adelantaron que podría haber vuelos afectados ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

En la previa a las elecciones legislativas, un nuevo reclamo gremial pone en alerta la actividad aérea . APLA , el sindicato de los pilotos de Aerolíneas Argentinas,  confirmó que realizará una nueva medida de fuerza este viernes en Aeroparque. El reclamo, de origen salarial, pero que ya se extendió a cuestiones políticas, arrancará a las 6.00 y se extenderá hasta las 10.00 de la mañana.
Se trata de la segunda jornada de asambleas que lleva a cabo el gremio encabezado por Pablo Biró . Estas reuniones duran entre 40 minutos y una hora. El paro anterior se realizó el pasado jueves 9 de octubre y produjo demoras en 65 vuelos de la línea de bandera.
Según el comunicado que emitió el sindicato, la razón detrás de la huelga es que "Aerolíneas Argentinas continúa sin ofrecer respuestas a los reclamos que hemos presentado desde APLA en relación con salarios, ascensos, dotación y el cumplimiento de nuestro CCT".
Además, APLA se refirió a las fallas que se detectaron en los motores de la flota Boeing 737 de Aerolíneas, que obligó a la empresa a dejar, de forma preventiva, ocho aeronaves de este tipo en tierra. "Debido a la evidente falta de previsión empresarial, no solo fue insuficiente derivar vuelos a las otras dos flotas de la propia empresa (A330/EMB 190), sino que también tuvieron que recurrir a la competencia. Por lo que la medida de acción directa repercutirá de manera significativa en la programación de vuelos, y la misma se verá afectada durante varios días".
El problema, aclaró la línea de bandera, provino de los propulsores fabricados por la compañía CFM (GE Aerospace y Safran Aircraft Engines), con un tipo específico de componente que provocó las fallas. Estas dificultades afectan, sobre todo, a los motores que impulsan a los Airbus A320neo, Boeing 737 -tal es el caso de Aerolíneas- y Embraer E-Jets E2 y otras aeronaves de largo alcance.
 Aerolíneas aclaró que, si bien el fabricante CFM recomienda una revisión al cumplirse los 17.200 ciclos (aterrizajes y despegues), ninguno de los motores que registraron fallas estaba cerca de alcanzar ese umbral.
Este, no obstante, es un problema que aqueja a la industria aeronáutica mundial. Según precisó Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines en el marco del ALTA Leaders Forum, un evento que reunió esta semana a los mayores referentes de las aerolíneas de América latina y el Caribe, son más de 600 los aviones que permanecen en tierra en el mundo por alguna de estas dificultades.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37234352   Modificada: 23/10/2025 18:05 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio