Logo Ejes
23/10/2025 Clarin.com - Nota

Cuáles son los medicamentos de EEUU prohibidos en otros países y qué hacer para viajar con ellos

Si planeas viajar, lo mejor que puedes hacer es informarte con suficiente anticipación. Lleva todo bien documentado, evita sobresaltos en aduanas y garantiza que tu tratamiento no se interrumpa.

Desconocer las diferencias legales puede causar confiscaciones, sanciones o demoras.
Viajar sano implica algo más que vacunas o seguro médico: si tomas medicamentos regulares, también debes asegurarte de que esos fármacos sean legales en el país al que vas . Lo que compras legalmente en una farmacia de EEUU puede ser restringido, controlado o directamente ilegal en otro país.
El desconocimiento de esas diferencias legales causa confiscaciones, sanciones o demoras , sin mencionar el estrés que implica enfrentarse a un problema médico lejos de casa.
Las leyes internacionales sobre medicamentos son muy diversas: algunos medicamentos de venta libre en EE.UU. figuran como controlados, otros requieren permisos especiales, y en ciertos casos el simple hecho de portar pequeñas dosis puede ocasionar multa o decomiso.
Lo importante es no improvisar. Planear con antelación, consultar fuentes confiables, llevar todo documentado y en sus envases originales son pasos que hacen diferencia. Viajar con la seguridad de que tus medicamentos serán reconocidos y aceptados te permite disfrutar el viaje sin sorpresas desagradables.
A continuación, un listado de medicamentos muy comunes en EEUU que están prohibidos o restringidos en varios destinos, y qué medidas tomar para que puedas llevarlos legalmente contigo.
Si es necesario, puedes contactar con autoridades. Foto Shutterstock
Según un artículo de Travel + Leisure , estos son medicamentos comunes prohibidos o controlados en otros países:
Para evitar problemas al viajar con estos medicamentos, los expertos recomiendan:
Investigar la legislación del país de destino (y también de escala).
Investigar la legislación del país destinación (y también de escala)
Verifica qué medicamentos están prohibidos o controlados en los países que visitarás o por los que harás escala. Los sitios útiles para consultar: el International Narcotics Control Board (INCB), páginas de embajadas, y la sección correspondiente del gobierno local.
Llevar los medicamentos en su envase original
No los traslades a organizadores de pastillas sin el etiquetado original. El envase debe mostrar nombre, dosis, nombre del médico, nombre genérico, etc. Esto ayuda al personal de aduanas a identificar lo que transportas.
Obtener y llevar la documentación médica
Es importante tener una receta médica clara que nombre la condición por la que los usas, la dosis, duración, y si es posible una traducción al idioma oficial del país. También puede requerirse un certificado médico especial dependiendo del medicamento.
Planear la cantidad necesaria
Lleva solo lo que será necesario durante el viaje, con algo extra para el caso de retrasos. Un exceso puede llamar la atención. Algunos países limitan cuánto de cierto medicamento controlado se permite ingresar para uso personal.
Evitar medicamentos que puedan ser confundidos con sustancias ilegales
Algunos medicamentos de venta libre que contienen ingredientes como pseudoefedrina o ciertos antihistamínicos pueden resultar sospechosos. Si tienes dudas, es mejor consultar con un profesional de salud o con la embajada.
Contactar con autoridades si es necesario
Si descubres que tu medicamento está prohibido o muy regulado, averigua si puedes obtener un permiso anterior al viaje o si hay una alternativa médica aceptable en destino. Si no, considera dejarlo o cambiar por otro medicamento legal.


#37230410   Modificada: 23/10/2025 17:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio