Logo Ejes
23/10/2025 Ambito.com - Home

Con otra presunta intervención de EEUU sobre el cierre, el dólar oficial retrocedió por segunda rueda consecutiva
Juan Carlos Cáceres

La presión sobre el dólar se tomó un respiro este jueves , en la penúltima rueda antes de las elecciones legislativas del domingo 26 , ante una presunta intervención del Tesoro de EEUU en el mercado cambiario, luego de que el miércoles Scott Bessent haya vendido dólares en el mercado por una suma cercana a los u$s500 millones.
El mayorista se cerró a $1.479 , es decir, $10 por debajo del cierre del miércoles y a $13 del techo de la banda de flotación, que hoy se ubica en $1.492,05. El volumen operado en el segmento de contado fue de más de u$s677 millones.
Fuentes del mercado indicaron a Ámbito que, a la vista del desarrollo rueda, se observaron presuntas ventas por parte del Tesoro estadounidense para contener el precio de la divisa.
Así, el dólar minorista acompañó el movimiento y retrocedió a $1,464,36 para la compra y $1.518,07 para la venta en el promedio de entidades financieras elaborado por el Banco Central (BCRA) . En el Banco Nación (BNA) lo hizo a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta .
En el mercado informal, el dólar blue cerró a $1.505 para la compra y $1.525 para la venta , de acuerdo con los operadores de la city porteña consultados por Ámbito .
Por su parte, los dólares financieros también cotizan menos presionados este jueves. En las ruedas previas habían protagonizado un fuerte rally que llevó al contado con liquidación (CCL) a superar los $1.600. Ahora, el CCL cede 3,3% a $1.558,88 y el MEP lo hace 3,3% a $1.539,84 .
El director ejecutivo de Proficio, Rafael Di Giorno , aseguró Ámbito que el pasado miércoles, una vez que el dólar CCL pasó los $1.600 hubo algunos operadores que comenzaron a "pasarse a pesos", algo que trajo calma a la cotización .
A su vez, destacó la suba de algunos indicadores, como el Índice de Confianza del Consumidor , del 6,3% mensual en octubre, y la mejora en la intención de voto para el oficialismo , como otros de los factores que aplacaron las ansias de los inversores.
Los contratos de dólar futuro cerraron con bajas generalizadas . El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de octubre será de $1.479, y que en diciembre llegará hasta los $1.570 . En total, se negociaron unos u$s1.210 millones.
El dólar y intervención del "tío Scott"
El mercado cambiario argentino funciona bajo presión desde hace largas semanas. El mercado se cubre ante la expectativa de una eventual devaluación poselectoral, que el Gobierno desmiente de forma insistente .
Por ello, la fuerte dolarización de carteras, no fue contenida ni con los anuncios de salvataje del gobierno de Donald Trump ni con la intervención directa del Tesoro de EEUU. Como resultado, el dólar mayorista volvió a testear el techo de la banda durante los últimos días.
Para contener la escalada y evitar que el BCRA drene reservas en mayor cuantía (el martes vendió u$s45,5 millones), el "tío Scott" (como denominan en la city al secretario del Tesoro estadounidense Bessent) aceleró su intervención. Según consignó la agencia Bloomberg y Ámbito pudo corroborar con fuentes del mercado, el pasado miércoles volcó entre u$s400 y u$s500 millones al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) .
Este jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo , afirmó en declaraciones televisivas que no habrá un salto cambiario tras las elecciones legislativas. "El lunes no pasa nada", deslizó.


Imagen: ambito.com - ambito_finanzas


#37229866   Modificada: 23/10/2025 17:11 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio