Logo Ejes
23/10/2025 BaeNegocios.com - Nota

La CNV amplió el régimen de tokenización para facilitar el acceso al mercado de capitales
BAE Negocios


La Comisión Nacional de Valores ( CNV ) aprobó la modificación del Régimen de Tokenización vigente desde agosto, incorporando la posibilidad de realizar operaciones dentro de esa modalidad bajo los regímenes de oferta pública automática de mediano impacto, emisores frecuentes o emisiones frecuentes de fideicomisos financieros en determinados activos.
La medida se formalizó por medio de la Resolución General 1087/2025 , publicada hoy en el Boletín Oficial, que amplía el régimen establecido en la RG 1081 del 20 de agosto, permitiéndose desde ahora que los emisores señalados puedan tokenizar operaciones con acciones, obligaciones negociables, valores representativos de deuda o certificados de participación de fideicomisos financieros y cuotapartes de fondos comunes de inversión cerrados de crédito con oferta pública.
Modernización del mercado de capitales
El presidente de la CNV , Roberto E. Silva , destacó que a través de la ampliación del régimen de Tokenización "se incorporan nuevos instrumentos y procedimientos que facilitan la emisión y negociación de activos representados digitalmente en un entorno regulado”.
La medida, agregó, “constituye un nuevo paso en el proceso de modernización del mercado de capitales” , en tanto "se fortalece el marco regulatorio y se amplían las herramientas disponibles para los distintos actores del sistema financiero”.
"El Régimen de Token ización que sancionamos, nos puso al frente de América Latina y de muchos países del mundo en esta temática”, aseguró.
Los cambios
La modificación aprobada requiere que los emisores que soliciten la autorización de representación digital aún en los casos en que no corresponda la aprobación previa del prospecto, deban acompañar un capítulo específico adicional en el que consten, entre otras cosas, las características principales de la representación digital, sus riesgos, los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAVs) intervinientes y la tecnología utilizada.
También se exime del requisito de listado en mercados autorizados a cualquier emisión representada íntegramente en forma digital, con independencia del régimen de oferta pública bajo el que se emitan, buscando favorecer la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras y reducir las cargas administrativas innecesarias.
“La regulación de la tokenización redunda en una mayor seguridad jurídica, validación tecnológica, inclusión financiera real, potencial para productos financieros más dinámicos”, sostuvo la CNV en los considerandos de la resolución.
Hub regional
De esa forma, destacó, se consolida a la Argentina “como un hub regional para las finanzas digitales y la mantiene a la vanguardia de desarrollos significativos en servicios financieros”.
L a ampliación del régimen se tomó luego de que “transcurrido un tiempo” la Comisión recibió diversas sugerencias de diferentes participantes del Mercado" para su perfeccionamiento.


“Es objetivo de esta CNV promover el desarrollo del mercado de capitales, facilitando el acceso al financiamiento de manera ágil y simplificando los trámites, en el marco de una adecuada protección al inversor, incrementando las opciones de inversión existentes”, manifestó el organismo regulador.
La tokenización, aplicada a la seguridad de datos, consiste en sustituir un elemento de datos sensibles por un equivalente no sensible, denominado token , que carece de significado o valor intrínseco o explotable.


#37226266   Modificada: 23/10/2025 16:23 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio