Logo Ejes
23/10/2025 Clarin.com - Nota

El ejercicio japonés inspirado en los samuráis ideal para mantenerse activo después de los 60

Una práctica ancestral de los tiempos feudales que vuelve a despertar el interés de la ciencia. Este trabajo, simple y sin equipamiento, promete fortalecer las piernas y mejorar el equilibrio en pocos minutos al día.

El ejercicio japonés inspirado en los samuráis que ayuda a mantenerse activo después de los 60.
Durante siglos, los samuráis cultivaron no solo el arte del combate, sino también una profunda conciencia corporal. Entre sus hábitos más curiosos se encontraba un ejercicio japonés , el Rei-ho, un conjunto de movimientos lentos, controlados y llenos de significado que formaban parte de su etiqueta diaria .
Un grupo de investigadores de la Universidad de Tohoku decidió analizar los efectos de este ejercicio japonés en la salud física. Su hipótesis fue sencilla: ¿podían los movimientos rituales de los samuráis tener beneficios fisiológicos concretos? Los resultados fueron sorprendentes y abren una puerta a un enfoque innovador del bienestar.
En un país donde la población mayor de 65 años supera el 30%, las estrategias para prevenir caídas y mantener la independencia cobran una relevancia creciente. Lo interesante del Rei-ho es que no requiere gimnasio ni equipamiento especial, solo unos minutos diarios y la disposición para moverse con atención y control.
Beneficios más allá del movimiento: cultura, mente y bienestar.
De esta forma, una costumbre nacida en los templos y escuelas marciales del Japón antiguo podría convertirse en una aliada moderna contra la sarcopenia, la pérdida natural de masa muscular que acompaña al envejecimiento.
El Rei-ho consiste en una serie de movimientos que imitan el acto de sentarse y levantarse del suelo con precisión. A diferencia de una sentadilla convencional, los practicantes bajan lentamente sin inclinar el torso hacia adelante, lo que exige una mayor activación de los músculos estabilizadores de piernas y caderas.
Según los investigadores, este entrenamiento inspirado en los samuráis puede realizarse en solo cinco minutos al día, completando entre 20 y 22 repeticione s. En el estudio clínico, los participantes que lo practicaron regularmente mejoraron su fuerza en las piernas en un 25,9 % en tres meses, frente al modesto 2,5 % del grupo de control.
El secreto está en la ejecución lenta y consciente , que involucra tanto la mente como el cuerpo. Cada movimiento exige equilibrio, concentración y control postural, lo que también contribuye a reforzar la estabilidad general y prevenir caídas.
Cómo funciona este ritual japonés y por qué fortalece las piernas.
Además, los especialistas destacaron otro punto a favor: el Rei-ho es inclusivo y adaptable. No se necesita experiencia previa ni condición física avanzada. Puede practicarse en casa, en espacios reducidos y a cualquier edad, lo que lo convierte en una herramienta ideal para la actividad física de adultos mayores.
El impacto del ejercicio japonés para adultos mayores no se limita al fortalecimiento muscular. Esta práctica rescata una dimensión cultural y mental que se perdió con el tiempo. Nacido como una forma de respeto y disciplina, el Rei-ho integraba mente, cuerpo y respiración, principios que hoy la ciencia asocia con una mejor regulación del estrés y del sistema nervioso.
Adoptar movimientos conscientes también mejora la propriocepción -capacidad del cuerpo para ubicarse en el espacio-, clave para conservar el equilibrio en la tercera edad. Estudios vinculan la pérdida de equilibrio con más riesgo de enfermedades cardiovasculares y deterioro cognitivo. En palabras del equipo japonés, “volver a lo básico puede ser la clave para un envejecimiento saludable”.
Permiten mantener la independencia funcional sin necesidad de rutinas extenuantes. Al mismo tiempo, revaloriza el vínculo entre tradición y ciencia: una costumbre nacida en el respeto se transforma en un recurso médico y preventivo. En una sociedad cada vez más tecnológica, el ejercicio japonés Rei-ho ofrece una pausa consciente que une pasado, salud y bienestar.


#37225800   Modificada: 23/10/2025 16:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio