|
23/10/2025 Clarin.com - Nota
Elecciones 2025 en Argentina: cuándo empieza la veda electoral Qué día y a qué hora arranca la veda electoral 2025 en Argentina, según la Cámara Nacional Electoral. Cuáles son las prohibiciones, multas y horarios que rigen antes de los comicios. Candidatos en CABA para las elecciones 2025: quiénes compiten por Diputados y Senadores Elecciones 2025 en Argentina: cuándo empieza la veda electoral. La veda electoral marca el paso de la campaña al período de reflexión antes de votar. Su cumplimiento es obligatorio y fiscalizado por la Justicia Electoral . En 2025, comenzará el viernes 24 de octubre a las 8 de la mañana y se extenderá hasta el domingo 26 a las 21, tres horas después del cierre de mesas. El espíritu de la norma hunde sus raíces en la Ley 8871 (“Sáenz Peña”) de 1912, que inauguró el sufragio universal, secreto y obligatorio, cortando con décadas de fraude y violencia política. Para los comicios 2025, la Cámara Nacional Electoral fijó la elección general el domingo 26 de octubre; por tanto, la veda arranca e l viernes 24 a las 8 h y se extiende hasta las 21 del domingo 26. Elecciones 2025 en Argentina: cuándo empieza la veda electoral La finalidad es proteger la libertad del voto: sin propaganda de último minuto ni espectáculos masivos, los ciudadanos pueden decidir con serenidad y apego a las tradiciones cívicas del país. La Acordada 26/2025 de la CNE fija que la campaña concluye 48 horas antes del acto electoral. De esta forma, viernes 24 de octubre –08 h– es el inicio oficial del silencio proselitista; cualquier acto de campaña posterior se considera infracción. La veda acaba tres horas después del cierre de mesas (21 h), lapso en el que también rigen restricciones sobre venta de alcohol y difusión de encuestas. Los infractores quedan expuestos a sanciones penales o pecuniarias, según la gravedad del hecho y la tipificación del Código Electoral. El concepto surge tras la reforma de 1912, que buscó cortar la coacción y el “ voto cantad o” de la política decimonónica. Desde entonces, la veda electoral actúa como “tiempo de reflexión” para el elector, resguardando la pureza del sufragio. Se inspira en principios conservadores: evitar la agitación, las multitudes y el expendio de alcohol que pudieran alterar el orden público. Veda electoral 2025: ¿Qué no se puede hacer? La tradición se mantuvo casi intacta en el Código Nacional Electoral de 1972, consolidando las prohibiciones hoy vigentes. El artículo 126 impone multas de $1000 a $2000 (actualizables) a quienes falten a votar sin causa justificada. Si el ciudadano no paga, queda inhabilitado por un año para trámites ante organismos estatales. Romper la veda (por ejemplo, vender alcohol o realizar un acto político) puede acarrear prisión de 15 días a 6 meses según los artículos 129 a 131. La reincidencia endurece las penas y deja antecedentes en el Registro de Infractores administrado por la Dirección Nacional Electoral .
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



