|
23/10/2025 A24.com - Nota
SIGUE LA BUSQUEDA Se supo por qué Pedro Kreder y Juana Morales habrían abandonado la zona y estarían cada vez más cerca de encontrarlos Mientras continúa la búsqueda incesante de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) , los jubilados desaparecidos en la provincia de Chubut desde hace al menos once días, una nueva hipótesis se abrió paso entre los investigadores y familiares que siguen cada novedad con el corazón en vilo. Según trascendió, los rastros hallados en la zona de Rocas Coloradas podrían ser clave para entender qué sucedió con la pareja, y por qué decidieron bajarse de la camioneta Toyota Hilux en medio del desolado paisaje patagónico. La última pista encontrada encendió una nueva luz de esperanza: huellas humanas fueron divisadas en las cercanías del lugar donde se halló la camioneta, empantanada y con signos de haber estado detenida durante varios días. Esa zona, de difícil acceso y condiciones extremas, fue nuevamente rastrillada por los equipos de búsqueda, que redoblaron esfuerzos ante la posibilidad de que los jubilados hayan intentado refugiarse para sobrevivir al temporal que azotó la región el sábado pasado. “ El día sábado había alerta meteorológica , por ende, tal vez teniendo esa información decidieron bajarse de la camioneta y, en vez de ir dirección al mar por el cañadón, seguir en sentido hacia la ruta 3 y para eso tenían que ir hacia una estancia. Ese es el lugar donde estuvimos trabajando ayer”, afirmaron fuentes de la investigación. Las huellas fueron detectadas tras más de once días de rastrillaje , en una zona donde el terreno y el viento dificultaron los trabajos de los perros rastreadores y del personal de Defensa Civil, Gendarmería, Prefectura y Bomberos Voluntarios. A pesar del desgaste, el hallazgo revitalizó las tareas de búsqueda , que habían comenzado a reducirse ante la falta de resultados concretos. De acuerdo con los investigadores, la hipótesis más fuerte indica que la pareja pudo haberse bajado del vehículo al percatarse del deterioro del clima , buscando llegar a alguna estancia cercana para pedir ayuda o refugiarse del viento y la lluvia. Las condiciones del terreno, con grandes extensiones de médanos y cañadones, hacen que los desplazamientos sean lentos y peligrosos, sobre todo para personas mayores. El hallazgo de las huellas abre una posibilidad concreta de que Pedro y Juana hayan estado caminando juntos, intentando orientarse hacia la ruta o hacia alguna vivienda rural , lo que explicaría por qué no se encontraron señales de ellos en las inmediaciones de la camioneta. El primer gran hallazgo que permitió reconstruir parte del rompecabezas fue el descubrimiento de la Toyota Hilux blanca en una zona de difícil acceso dentro del paraje Rocas Coloradas, a unos 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia. El vehículo estaba atascado en el barro , con la puerta del acompañante entreabierta y los vidrios bajos. En su interior, se hallaron pertenencias personales , ropa, documentación y alimentos, pero ninguno de los celulares de los jubilados, lo que llamó poderosamente la atención de los investigadores. A pocos días de ese hallazgo, los equipos de rescate encontraron restos de fogatas a unos kilómetros del vehículo, lo que sugirió que la pareja pudo haber sobrevivido algunos días tras quedar varada, encendiendo fuego para intentar abrigarse o enviar señales. Esa pista alimentó la esperanza de que estuvieran con vida, refugiados en algún punto del extenso y agreste paisaje de Rocas Coloradas. Los familiares de Kreder y Morales siguen con atención cada avance. Desde Comodoro Rivadavia, las hijas de Pedro aseguraron que su padre era una persona muy activa, acostumbrada a viajar y resolver situaciones difíciles , y que tanto él como Juana “ no se habrían rendido fácilmente ”. “Conocían la zona, y si quedaron varados, seguro buscaron la manera de sobrevivir. Mi papá es muy fuerte”, expresó una de ellas entre lágrimas. En los últimos días, los rescatistas desplegaron un operativo sin precedentes para un caso de desaparición en la región: drones térmicos, vehículos 4x4, helicópteros y cuadrillas de voluntarios recorren una vasta extensión que abarca cientos de kilómetros de territorio árido , con temperaturas que bajan abruptamente durante la noche. La principal dificultad ha sido el factor climático . El viento patagónico, sumado a la alerta meteorológica que regía el día sábado —cuando se presume que los jubilados se bajaron de la camioneta—, complicó no solo la búsqueda sino también la preservación de huellas o rastros. Aun así, las marcas encontradas en las últimas horas representan la primera pista firme en días . “Estamos haciendo todo lo posible. No descartamos ninguna hipótesis, pero lo que más deseamos es encontrarlos con vida. Las huellas son recientes, y el patrón coincide con dos personas caminando juntas”, indicó uno de los jefes del operativo. La zona de Rocas Coloradas es un lugar tan imponente como hostil: se trata de un paraje de acantilados, cañadones y caminos de ripio que bordean el mar, sin señal de celular ni presencia de viviendas cercanas. Solo algunas estancias aisladas interrumpen la inmensidad del desierto chubutense. Por eso, los investigadores creen que, si la pareja siguió caminando hacia el norte, podría haber intentado llegar hasta alguna de esas propiedades rurales, distantes a más de 10 kilómetros. En el entorno familiar se aferran a la esperanza de un desenlace positivo . “Queremos creer que están en algún lugar, esperando que los encuentren. Si vieron que venía una tormenta, seguro buscaron resguardo. No se habrán quedado quietos”, comentó uno de los sobrinos de Juana Morales, quien participa activamente en los grupos de búsqueda. A medida que pasan los días, la historia de Pedro y Juana conmueve a toda la Patagonia. Muchos vecinos de Comodoro Rivadavia y localidades cercanas se ofrecieron como voluntarios para sumarse a los rastrillajes. Algunos incluso organizaron colectas de víveres y combustible para ayudar a las brigadas que trabajan sin descanso. El caso también despertó una gran repercusión nacional , al punto que el Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso el envío de refuerzos técnicos y logísticos. La justicia federal ya tomó intervención, ante la posibilidad de que se trate de una desaparición en contexto de extravío o accidente. Las últimas imágenes que se tienen de la pareja datan del viernes 11 de octubre , cuando fueron vistos cargando combustible y despidiéndose de amigos antes de salir rumbo a la costa. Su plan era pasar un fin de semana en Camarones, una pequeña localidad costera a unas dos horas de distancia, pero nunca llegaron a destino . Desde entonces, se tejieron múltiples versiones: desde la posibilidad de un accidente hasta la sospecha de que hubieran sido víctimas de un hecho delictivo. Sin embargo, la aparición de huellas en Rocas Coloradas vuelve a poner el foco en la hipótesis de un extravío en medio del temporal , lo que explicaría por qué no hubo comunicación ni señales de GPS activas . La ausencia de los teléfonos celulares continúa siendo un misterio. Ni dentro de la camioneta ni en los alrededores se hallaron los dispositivos, y hasta el momento no se detectaron registros de llamadas o conexiones posteriores a la fecha de la desaparición. A medida que se refuerzan los operativos, las autoridades sostienen que las próximas 48 horas serán determinantes . Los rastrillajes se concentran en un radio de 15 kilómetros alrededor de la camioneta, y se sumaron perros adiestrados de Neuquén y Río Negro. Los equipos trabajan en turnos rotativos de día y de noche, pese a las condiciones adversas del terreno. “Queremos creer que están vivos. Las huellas nos dan esperanza”, repiten los familiares. En el silencio inmenso de Rocas Coloradas, cada marca en la arena o cada resto de fogata se analiza como si fuera oro. Porque en ese terreno hostil, una pequeña señal puede ser la diferencia entre el misterio y la verdad . La comunidad de Comodoro Rivadavia permanece en vilo, acompañando a las familias y pendientes de cada comunicado oficial. Los rescatistas, agotados pero firmes, mantienen la convicción de que Pedro y Juana siguen juntos , en algún punto de ese desierto que hoy se convirtió en un símbolo de resistencia y esperanza.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



