Logo Ejes
23/10/2025 Ambito.com - Home

Alquileres en CABA: el 27% de la oferta de inmuebles está en dólares


Alquilar un inmueble en la Ciudad de Buenos Aires no es tarea sencilla. No por la falta de propiedades, ya que el stock está estabilizado, sino por los precios: un salario mínimo no alcanza para cubrir lo que cuesta un monoambiente.
De acuerdo a un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), la mediana de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires en octubre se ubicó en $500.000 para un monoambiente , $600.000 para un dos ambientes y $800.000 para un tres ambientes . Cabe destacar que los precios varían según características propias (como antigüedad, cochera, amenities) y su entorno (infraestructura, transporte, cercanía a centros comerciales)
Las subas interanuales fueron del 31,6% para los monoambientes, 33,3% para los dos ambientes y 23,1% para los tres ambientes, mostrando una desaceleración respecto de los picos inflacionarios de 2023, pero aún muy por encima de la evolución promedio de los ingresos.
En tanto, en octubre los valores se mantuvieron estables respecto del mes anterior. Si bien cada mes presenta dinámicas particulares según el tipo de unidad, se observa que en los precios de las unidades con mayor cantidad de ambientes son más estables.
Dolarización de los contratos
Otro fenómeno que persiste es la dolarización de la oferta . Según el CESO, el 27% de las publicaciones en la Ciudad de Buenos Aires está en dólares. Los contratos en la divisa norteamericana restringen el acceso a un sector amplio de la demanda, ya que la mayoría de los inquilinos percibe ingresos en pesos.
En ese sentido, los analistas sostienen que la recuperación del sector y la moderación de precios dependen de factores macroeconómicos como la evolución de la inflación, el nivel de tasas de interés y la confianza de los propietarios en las reglas de juego del mercado.
Tasas de aumento y oferta creciente
El informe también destaca que la oferta total de inmuebles en alquiler creció un 25,4% interanual. La suba se atribuye a un mayor interés de los propietarios en volver a poner unidades en el mercado tras la flexibilización normativa.
Uno dato relevante es la relación entre el salario y el costo del alquiler. En octubre, el Salario Mínimo Vital y Móvil fue de $322.200, monto que solo cubre el 64,4% del costo de un monoambiente promedio en la Ciudad.
Esto implica que, incluso destinando todo el ingreso mínimo al pago del alquiler, un trabajador no podría cubrirlo por completo, sin contar otros gastos como servicios, transporte o alimentos. Si se suma el costo de expensas, que alcanzan en promedio el 23,5% del precio del alquiler, la ecuación se vuelve aún más desfavorable.


Imagen: ambito.com - ambito_infogral


#37222237   Modificada: 23/10/2025 15:26 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio