Logo Ejes
23/10/2025 Clarin.com - Nota

Recetas con sabor a casa: refugiados y un chef argentino cocinan con memoria

La Fundación ACNUR Argentina acaba de lanzar "Recetas con Esperanza". Una serie de videos en los que personas refugiadas que hoy viven en Argentina cocinan junto a Santiago Giorgini desde arepas hasta anticuchos y comparten sus historias de vida. Dónde se puede ver.

Quesillo venezolano, una receta con gusto a infancia. Foto: ACNUR Argentina
La Fundación ACNUR Argentina acaba de lanzar "Recetas con Esperanza", una serie de videos que demuestra cómo la gastronomía puede ser un verdadero puente de integración y un refugio para quienes han tenido que huir de sus países.
En cada episodio, disponible en el canal de YouTube de la organización , personas refugiadas y desplazadas que hoy viven en Argentina cocinan junto al reconocido chef Santiago Giorgini. Juntos, comparten platos típicos y las poderosas historias de vida que los acompañan.
Desde un anticucho de corazón peruano hasta arepas venezolanas y el tradicional dolma armenio (hojas de parra rellenas), cada receta es una expresión viva de identidad y memoria. Son los sabores de raíces y tradiciones que viajan con quienes debieron dejar sus hogares para salvar sus vidas.
"En estos cuatro capítulos pude reconfirmar lo que la cocina le hace a la gente: que la gastronomía es cultura, que une países y une a la gente. De golpe me encontré con personas refugiadas o desplazadas de su lugar de origen, y al empezar a cocinar, nos dimos cuenta de que conectábamos", afirma Giorgini. "Podíamos hablar el mismo idioma con una olla por delante, a pesar de tener vidas tan diferentes", agrega el chef.
Los protagonistas de los episodios son Felicitas (Perú), Lissett (Venezuela), Wesley y Sephora (Haití), y Lusine (Armenia). A pesar de sus historias únicas, todos convergen en el mismo punto: la conexión entrañable entre la cocina y los recuerdos de la infancia.
La serie "Recetas con Esperanza" busca visibilizar las acciones de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, para favorecer la inclusión y el desarrollo de estas personas.
"La cocina tiene un poder único para tender puentes, porque conecta historias, tradiciones y recuerdos. Esta serie muestra cómo la gastronomía puede ser también un refugio, un espacio de encuentro que fomenta la integración", explica Paula Martínez Álvarez , Directora de Comunicaciones de la Fundación ACNUR Argentina.
Wesley y Sephora (Haití) junto al chef Santiago Giorgini. Foto: ACNUR Argentina
Para sumar apoyo a esta causa, Fundación ACNUR Argentina anunció que sorteará una heladera Drean de MABE entre todas las personas que se sumen como donantes a través de Recetasconesperanza.org.
Actualmente, más de 122 millones de personas en el mundo han sido forzadas a dejar sus hogares debido a conflictos y persecuciones. Puedes ver todos los capítulos de la serie y colaborar con quienes han perdido todo, menos la esperanza, en Recetasconesperanza.org.
Con información de Acnur Argentina


#37221575   Modificada: 23/10/2025 15:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio