Logo Ejes
23/10/2025 Ambito.com - Home

La CEPAL recortó la previsión de crecimiento para la Argentina en 2025 y salió del podio en la región


La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) recortó su proyección de crecimiento para la Argentina de 5% a 4,3% durante 2023. De esta manera, se posicionó en el cuarto puesto de Latinoamérica detrás de Guyana (+12,1%), Venezuela (+6%) y Paraguay (+4,5%).
La recuperación argentina contrasta con la contracción de 2024 y se enmarca en un rebote técnico, aunque el organismo no desliga su previsión de las políticas de ajuste implementadas recientemente.
A su vez, la región también presenta una mejora en el orden de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) y la economía se ubicaría un 2,4% del Producto Bruto Interno (PBI) . Con esta actualización, la expectativa del crecimiento regional es igual a la presentada en diciembre de 2024 (2,4%).
Las proyecciones actualizadas muestran comportamientos heterogéneos entre las subregiones. En 2025, América del Sur crecería un 2,9%, una cifra superior al 2,7% previsto en agosto. Este impulso responde al aumento del intercambio comercial de los países de la subregión con China y al repunte de los precios de metales preciosos y otros productos de los sectores extractivos .
La estimación del crecimiento del PIB para América Central no registraría variación respecto a la anunciada en agosto, y se mantendría en 2,6%. Por su parte, el PIB de México crecería un 0,6%, una revisión al alza de 0,3 puntos porcentuales respecto a la estimación previa, reflejando un resultado más favorable en materia de comercio internacional y un desempeño mejor al anticipado por parte de la economía de los Estados Unidos .
Previsión para 2026
Para 2026, la Cepal mantiene sin cambios su proyección regional en 2,3%. De concretarse esta estimación, serían cuatro años en que la región crecería a tasas de alrededor de 2,3% , con lo que el promedio del crecimiento del PIB regional para el período 2017–2026 sería de 1,6%.
Por subregión, para 2026 se anticipan tasas de crecimiento de 2,4% para Sudamérica , 3,2% para América Central, 1,3% para México y 8,2% para el Caribe (1,7% si se excluye Guyana).


Imagen: ambito.com - ambito_economia


#37221498   Modificada: 23/10/2025 15:16 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio