|
23/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
UGATT: transportistas aseguran que la reforma laboral sólo busca flexibillización Luis Autalan La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) manifestó su rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei, a la que calificó como “una reedición de la flexibilización de los años noventa” y “una agresión directa a los derechos conquistados por los trabajadores argentinos”. Bajo el título “Sin libertad, ni derechos”, la central del transporte afirmó en un comunicado que las reformas propuestas “intentan flexibilizar los convenios colectivos y negar las paritarias libres”, en una estrategia que —según advierten— “utiliza el pretexto de la productividad para garantizar la rentabilidad empresaria”. “El liberalismo intenta imponer una lógica de mercado donde el valor del trabajo depende de su escasez: cuanto más desocupados haya, más se deprime el salario y mayor es la ganancia empresarial”, expresa el documento firmado por Maturano, secretario general del sindicato de La Fraternidad y referente del espacio que nuclea a gremios del transporte terrestre y ferroviario. “Yo que crecí en los noventa” En el comunicado, la UGATT señaló que la pretendida modernización del sistema laboral “no incentiva la productividad ni mejora los servicios”, sino que “ profundiza el vaciamiento empresarial que el propio Estado provoca al desfinanciar al transporte”. “El planteo del Gobierno está muy lejos de la realidad y sólo busca volver a una flexibilización laboral encubierta”, advierte el texto. Según la organización, la propuesta oficial no se traduce en más eficiencia, sino en “peores condiciones de trabajo, salarios más bajos y pérdida de derechos colectivos”. Desde la conducción del bloque que lidera Omar Maturano (La Fraternidad) remarcan que esta lógica “so pretexto de modernización” persigue un único objetivo: debilitar la capacidad de negociación de los trabajadores y condicionar la acción gremial. “No se trata de un proceso encubierto, sino de una flexibilización a todas luces, que ataca, agrede y condiciona las paritarias libres como derecho cívico y constitucional”. “Contra todos los males de este mundo” El pronunciamiento de la UGATT se inscribe en una secuencia de posicionamientos sindicales frente a la reforma laboral que el Gobierno busca reinstalar como parte del llamado “Consejo de Mayo”. En las últimas la CGT y las dos CTA, advirtieron que el Ejecutivo pretende institucionalizar un modelo de relaciones laborales “individualistas, desreguladas y carentes de protección colectiva”. En ese marco, la UGATT apunta a la falta de un modelo económico que coloque al trabajo y a la producción como ejes del desarrollo. “El Estado genera desfinanciamiento, vacía empresas públicas y expone a las industrias del transporte a la parálisis, mientras promueve un discurso que culpa a las regulaciones laborales de todos los males económicos”, sostiene el texto. La entidad reafirmó que “la verdadera modernización requiere inversión pública, diálogo social y respeto por los convenios colectivos”, subrayando que “la pobreza no es un fenómeno natural: existe el salario, los derechos fundamentales del trabajo y la justicia social”. Para la UGATT, el deterioro de las condiciones en el transporte sintetiza los efectos de la política económica libertaria: tarifas dolarizadas, subsidios recortados, salarios rezagados y pérdida de puestos de trabajo. En ese sentido, el comunicado alerta sobre “la paradoja de un país que se empobrece mientras se celebra la rentabilidad financiera”. “El sindicalismo del transporte no se opone al progreso, sino a la destrucción del trabajo digno. Ningún país se desarrolló empobreciendo a sus trabajadores”, concluye el documento con términos que planteó la CGT, reafirmando la voluntad de las organizaciones que integran la central de defender las paritarias libres, la negociación colectiva y el principio histórico de justicia social como bases de la Argentina productiva.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



