Logo Ejes
23/10/2025 Clarin.com - Nota

Rebusque: hay un boom de compra de pelo humano
Mathias Guiñazú
Los precios varían entre $100.000 y $400.000 según el largo, el color y el estado del cabello. El rubio virgen de 60 centímetros es el más cotizado, mientras que el castaño alcanza hasta los $200.000.

Uno de las variables claves para determinar el precio del pelo es el largo.
En grupos de Facebook de Monte Grande se multiplicaron las publicaciones de personas que compran pelo. Los precios varían entre $100.000 y $400.000 según el largo, el color y el estado del pelo. El rubio virgen de 60 centímetros es el más cotizado, mientras que el castaño alcanza hasta los $200.000.
Lo que antes era una práctica reservada a peluquerías especializadas, hoy se expandió a las redes sociales y se convirtió en una alternativa económica para muchos vecinos. En un contexto de dificultades económicas e ingresos ajustados, vender el pelo aparece como una forma rápida de obtener efectivo, aunque sin controles ni regulaciones claras.
En las últimas semanas, los grupos de compraventa de Monte Grande se llenaron de publicaciones que ofrecen comprar cabello. Los avisos incluyen condiciones precisas. Que el pelo esté sano, sin tinturas ni tratamientos químicos, y que tenga un largo mínimo. Los precios publicados oscilan entre los $100.000 y los $400.000 , aunque muchos vendedores aseguran que los valores dependen de la calidad y del color. El rubio virgen de 60 centímetros es el que mejor se paga y el castaño puede llegar a los $200.000.
En Facebook, los grupos de compraventa de vecinos de Monte Grande están repletos de estas publicaciones.
La novedad es que la compraventa ya no se da exclusivamente en salones de belleza. Cuentas personales publican avisos todos los días, sin aclarar el destino del cabello, y ofrecen servicio a domicilio para concretar la transacción. En sitios como Mercado Libre o páginas de peluquerías, las extensiones de cabello natural pueden superar el millón de pesos cuando superan los 80 centímetros de largo.
Ariel Fiorioli , peluquero y dueño del local “Ariel de las Heras”, ubicado en Hipólito Yrigoyen 115, confirma que este tipo de operaciones no es nueva, pero sí más visible. “Nosotros compramos pelo, tenemos un cartelito en la peluquería hace años. Vienen personas grandes, jóvenes, chicas o chicos. Todos los cabellos están en condiciones de ser comprados ”, cuenta.
El profesional aclara que el valor real del cabello depende de muchos factores. “ No podés cotizar $100.000 por 40 centímetros sin saber qué pelo va a venir . En las peluquerías se paga según el estado, el largo y las puntas. Si están feas, se reduce el valor. Hay que cortarlo prolijo, en colitas, y sin que toque el piso porque lo que cae no sirve”, explica. Y reconoce que, en los últimos meses, la necesidad económica es un motor clave. “ Cada vez más gente se corta el pelo por plata. Antes era raro, hoy es más común ”, cierra.
El auge de la venta de cabello no es un fenómeno aislado de Monte Grande. En distintas zonas del país, especialmente en contextos de vulnerabilidad, se repiten historias similares. En junio de 2024, por ejemplo, un caso en Alderetes, Tucumán, generó debate cuando varias familias vendieron el cabello de sus hijos para cubrir gastos básicos. Aunque la práctica no constituye un delito, la intervención policial y la repercusión mediática pusieron sobre la mesa una discusión sobre la dignidad y la necesidad económica.
La compraventa de cabello no está regulada por la legislación argentina. No existe normativa que prohíba ni supervise estas transacciones, por lo que se desarrollan de manera privada entre las partes. Este vacío legal permite la expansión del mercado, pero también deja a los vendedores sin protección ni garantías sobre el uso final del cabello.
Quienes compran pelo también ofrecen la posibilidad de trasladarse al domicilio para hacer el corte.
En la mayoría de los casos, el pelo natural recolectado se destina a la industria estética. Su principal uso es la confección de pelucas oncológicas y extensiones de alta gama , que tienen alto valor tanto en el país como en mercados internacionales. El cabello virgen, sin tintura ni procesos químicos, es el más buscado por su durabilidad y calidad.
En Monte Grande, el crecimiento de estos avisos en redes sociales se inscribe en un contexto económico difícil, donde los ingresos no alcanzan y la inflación golpea a los sectores medios y bajos. Vender el cabello se presenta, entonces, como una salida rápida. No requiere inversión ni intermediarios y puede representar un ingreso inmediato de algunos cientos de miles de pesos.


#37217261   Modificada: 23/10/2025 14:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio