Logo Ejes
23/10/2025 Clarin.com - Nota

Un colectivo sólo para perros recorre las calles mientras ellos juegan
Malena Baños Pozzati
Matías Carril trabaja con perros hace diez años y después de la pandemia fundó Edén Perruno, un proyecto que incluye buscarlos en sus casas y llevarlos a jugar a un predio. Para él, lo importante es "dejarlos ser perros" y que socialicen sin miedo.

Comenzó a trabajar hace diez años con los perros y se capacitó como adiestrador.
"Cuando hay miedo, es por ahí", sintetiza Matías Carril al hablar de todo el proceso que lo llevó a fundar Edén Perruno , un proyecto de educación canina que los vecinos de Gerli y alrededores, en el partido de Avellaneda , conocen bien. Todos los días, Matías conduce un colectivo naranja al que no se suben chicos de colegio, sino perros de todos los portes y razas que pasan el día, como si de un parque de diversiones se tratara, en un terreno donde pueden jugar y aprender.
Matías comenzó trabajando en una veterinaria, donde hacía paseos tradicionales con perros del barrio , pero poco a poco esa lógica le quedó chica, y empezó a innovar: "Me daban un vehículo y un espacio y yo tenía que levantar a los perros casa por casa y llevarlos al terreno donde ellos jugaban y demás, después la gente me empezó a pedir paseos individuales y fui creciendo y adquiriendo experiencias hasta que me abrí por mi cuenta y después de eso empecé a estudiar en el primer curso de educación canina para afianzar mis conocimientos y seguir aprendiendo de esta profesión. Entre eso y la experiencia ya son más de 10 años que trabajo con perros: los educó, les doy hospedaje cuando los tutores se van de vacaciones o si necesitan por cualquier motivo, los baño y les doy actividades diarias".
Matías había probado suerte, también, con su otra pasión que son las motos, pero eso no lo "llenaba". Entonces recordó la natural conexión que tiene con los perros desde siempre, y dio rienda suelta a un sueño más grande. Empezó a pensar que él podría armar sus propios recorridos, sus paseos y poner en marcha las técnicas de adiestramiento que había aprendido, para mejorar la calidad de vida de los perros y también de sus tutores.
Todos los días, recoge a los perros casa por casa para que pasen el día en su terreno.
"Eden perruno nace a partir de que ya no me alcanzaba el tiempo ni el día ni nada para levantar y pasear a todos los perros que tenía como clientes, también había empezado a hacer zonas que me quedaban contra mano, así que comencé a levantarlos con mi auto y los traía a casa a pasar el día y que jueguen y socialicen entre ellos , yo en casa tengo un patio grande con pasto", cuenta sobre los inicios del proyecto como tal.
Después, fue cuestión de avanzar. De un auto pasó a un micro, y del patio de su casa, a un terreno especialmente pensado para los perros: "Nunca pensé que esto no iba a funcionar, quizás tuve mis dudas con la compra del colectivo porque era un paso grande o el momento que adquirí mi primer terreno propio. Uno crea su suerte y yo sabía que esto era para mí. Siempre me gustaron los perros, lo hago como si fuera algo cotidiano de mi vida y con ganas. Siempre salgo a trabajar feliz y agradecido de haber encontrado está profesión".
En su cuenta de Instagram, que reúne una comunidad de más de 17 mil seguidores, Matías muestra un registro diario de cada etapa del paseo: cómo pasa a buscar a los perros, cómo juegan en el predio y algunos aspectos de su filosofía de trabajo. El slogan lo deja claro: Edén Perruno es un lugar para que los perros sean perros.
Cuando el auto le quedó chico, Matías compró un micro para transportar a todos los perros.
"Muchas veces la gente confunde eso, que tratarlos como animales quiere decir destratarlos. El perro percibe el mundo diferente a los humanos por lo tanto se manejan diferente y tienen otras necesidades. Entiendan que ellos también sienten y tienen emociones, son muy perceptivos, así que déjenlos ser perros , no les transmitan miedos, y mantener la calma es fundamental para cualquier actividad que quieras realizar", aconseja.
Y aunque la palabra Edén remite a un paraíso terrenal donde todo es perfecto, tener tantos perros juntos no es algo tan simple y requiere una serie de protocolos que Matías tiene muy presentes para evitar conflictos que pueden escalar. "Debe pasar por 3 o 4 etapas y acá los que se llevan el mérito del trabajo son mis perros ya que ellos me ayudan a trabajar y a hacer todo el proceso de adaptación que ese perro en particular necesita. Hay algunos que necesitan estar con una manada reducida, más calma, otros que por el contrario vienen acá a descargar y quieren estar con los más revoltosos para jugar".
Una vez que pasaron ese proceso de adaptación, que varía según cada animal, se integran y hacen juegos cooperativos, tienen momentos de descanso y calma, viajan en el colectivo, hacen ejercicios de masticación, olfato y, si el clima lo permite, hasta se dan un chapuzón en la pileta.
En un terreno, que Matías compró especialmente para el proyecto, los perros se pasan el día jugando.
Para Matías, que recientemente fue papá y ya integró a su beba a esta particular familia perruna, hoy en día se respeta mucho más a los animales que antes, pero aún quedan cosas por mejorar: "Falta concientizar más sobre el cuidado, la salud del animal, el bienestar, crear más leyes y que se cumplan, invertir más en eso también además de las organizaciones sin fines de lucro, refugios, rescatistas que también deberían recibir más apoyo ya que hacen un lugar en su vida para atender las necesidades de los más vulnerables".


#37217257   Modificada: 23/10/2025 14:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio