|
23/10/2025 Cronista.com - Nota
CRONISTA COLOMBIA ACTUALIDAD BRASIL TENSIÓN GEOPOLÍTICA El país más poderoso de América latina: posee un ejército que desafía a las potencias mundiales y ya opera con tecnología de última generación Con un ejército moderno, tecnología propia y presencia estratégica, esta potencia se consolida como líder militar en la región y proyecta influencia más allá de sus fronteras. En el contexto de América latina , donde los retos geopolíticos, territoriales y de seguridad son constantes, Brasil se afianza como la principal fuerza militar de la región. Su ejército no solo es el más grande, sino también el mejor financiado y uno de los más avanzados, con inversiones crecientes en tecnología, equipamiento y desarrollo autónomo de defensa. Esta posición le permite desempeñar un papel clave en la estabilidad regional y proyectar influencia más allá de sus fronteras, estableciendo una estrategia de defensa basada en la autosuficiencia , la innovación tecnológica y la presencia territorial en áreas estratégicas . Síguenos y léenos en Google Discover Desde la construcción del primer submarino nuclear de América latina hasta la fabricación de aviones de combate de última generación, Brasil se posiciona como una fuerza militar capaz de competir con potencias globales . Brasil posee el ejército más grande y mejor financiado de la región Según datos del The World Factbook de la CIA, Brasil cuenta con más de 376.000 efectivos activos y una reserva que supera el millón de personas, lo que lo convierte en la fuerza más numerosa de América latina. A esto se suma un presupuesto anual de defensa que, según SIPRI, alcanzó los USD 22.900 millones en 2023, muy por encima del resto de los países de la región. Este presupuesto permite a Brasil mantener activa una fuerza terrestre moderna, con más de 2200 vehículos blindados, así como una armada y fuerza aérea en constante actualización. Además, asegura el despliegue efectivo en puntos estratégicos como la Amazonía, las fronteras y las zonas marítimas, garantizando una cobertura nacional sólida. Una de las principales ventajas estratégicas de Brasil es su capacidad de producción militar interna. Empresas como Embraer, Avibras y Ares fabrican aviones, drones, vehículos blindados y sistemas de misiles con estándares internacionales. Según el Ministerio de Defensa brasileño, el país ya opera con cazas Gripen E/F, helicópteros tácticos KC-390 y ha iniciado las pruebas del submarino nuclear Álvaro Alberto, el primero de su tipo en la región. Desarrolla tecnología militar propia y dispone de una industria de defensa avanzada Una de las principales ventajas estratégicas de Brasil es su capacidad de producción militar interna . Empresas como Embraer, Avibras y Ares fabrican aviones, drones, vehículos blindados y sistemas de misiles con estándares internacionales. Según el Ministerio de Defensa brasileño, el país ya opera con cazas Gripen E/F, helicópteros tácticos KC-390 y ha iniciado las pruebas del submarino nuclear Álvaro Alberto, el primero de su tipo en la región. La apuesta por la independencia tecnológica también se refleja en la inversión en innovación: alrededor del 7,4% del presupuesto de defensa se destina a investigación, desarrollo y producción local, lo que disminuye la dependencia de importaciones y fortalece la autosuficiencia militar. Lidera rankings internacionales y participa en operaciones globales Según el ranking Global Firepower 2024, Brasil ocupa el puesto 12 entre las potencias militares del mundo, superando a países como Irán, Israel o Ucrania. Este posicionamiento no solo se explica por el tamaño de su ejército o su tecnología, sino también por su capacidad logística, presencia territorial y experiencia en operaciones multinacionales. Brasil ha participado en múltiples misiones de paz de la ONU y ejerce influencia directa en organismos como la Conferencia de Ejércitos Americanos y UNASUR Defensa. Su papel como potencia regional se ha consolidado tanto en el ámbito militar como en la diplomacia de defensa. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



