|
23/10/2025 A24.com - Nota
Estudio ¿Por qué los niños inteligentes viven más? El nuevo hallazgo de la ciencia Una investigación de la Universidad de Edimburgo, Escocia, encontró que la inteligencia en la infancia podría estar vinculada a una vida más larga. Según el estudio coordinado por el investigador David Hill y publicado en la revista Genomic Psychiatry, existen factores genéticos compartidos que influyen tanto en la capacidad cognitiva temprana como en la longevidad, ofreciendo la primera evidencia genética molecular que respalda esta relación. Inteligencia y longevidad: cómo fue el estudio revelador Para analizar esta relación, los científicos estudiaron datos genéticos de 12.441 personas evaluadas por su función cognitiva en la niñez y de 389.166 individuos respecto a la longevidad de sus padres . El análisis reveló una correlación genética de 0,35 entre la inteligencia infantil y la duración de la vida, lo que indica una fuerte influencia genética común. Al centrarse en la función cognitiva de la infancia, los investigadores eliminaron la posibilidad de causalidad inversa : la mala salud en la adultez no puede explicar la relación entre inteligencia y longevidad. Esto refuerza la idea de que la inteligencia temprana comparte una base genética con la longevidad. Estudios previos respaldan estos hallazgos. Por ejemplo, un análisis con más de un millón de personas mostró que cada incremento en las pruebas cognitivas infantiles se asociaba con una reducción del 24% en el riesgo de muerte , un efecto consistente en distintos países y niveles socioeconómicos. Genes que influyen en la mente y la salud Los científicos que participaron sugieren que algunos genes podrían tener un doble efecto : mejorar la capacidad intelectual y, al mismo tiempo, favorecer la salud general. La correlación genética encontrada indica que existe una etiología genética compartida que afecta tanto la función cognitiva temprana como la longevidad.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



