|
23/10/2025 A24.com - Nota
Panorama ¿Cómo quedaría la Cámara de Diputados después de las elecciones de octubre? Pablo Winokur El 26 de octubre los argentinos elegirán a la mitad de la Cámara de Diputados, 127 legisladores, en todas las provincias del país. Es un test clave para el Gobierno porque se va a medir el respaldo que tiene el oficialismo para seguir implementando sus reformas económicas . Sin embargo, más allá del resultado, no habrá un cambio sustancial en la dinámica de poder de la Cámara de Diputados, que es hoy la que mejor posicionado tiene al Gobierno de Milei. Según un relevamiento que hizo A24.com, en un escenario intermedio para el Gobierno, el oficialismo se quedaría con 82 bancas y si se suman los 14 del PRO, tendría más que sobrado el número para evitar una insistencia en la Cámara baja. Sin embargo, aún haciendo una excelente elección, quedaría muy lejos de la mayoría necesaria para aprobar las reformas "de segunda generación" que viene prometiendo ante inversores y foros internacionales. Es que si bien el oficialismo tiene chances de duplicar su cantidad de diputados (pasando de 37 a 80), los que más van a ver afectada su representación son los aliados del Gobierno: esto abarca al PRO, UCR y algunos espacios provinciales que en su momento jugaron con Juntos por el Cambio. Esas bancas que hoy ocupan aliados, pasarán a manos de La Libertad Avanza, lo que le dará al Gobierno más autonomía en las negociaciones parlamentarias. Sin embargo, no implicará un descenso para el peronismo, que incluso podría crecer en número de bancas llegando a las 102. Siempre estamos hablando de un escenario intermedio en el que los dos principales espacios saquen en cada provincia aquello que están marcando hoy las encuestas. Esa situación dejaría a La Libertad Avanza con un número cómodo para sostener vetos o evitar un juicio político. A los 82 de La Libertad Avanza y 14 del PRO (algunos se sumarán al bloque oficialista después del 10 de diciembre) se agrega la incertidumbre de cómo jugarán los diputados de Provincias Unidas que quedarán 28, y serán cruciales para la negociación parlamentaria. En caso de que a La Libertad Avanza le vaya muy bien en la elección, el escenario tampoco será sustancialmente mejor en Diputados. En este gráfico se puede ver cómo están hoy los bloques y cuál sería el mejor cuadro para el Gobierno. Para hacer estos números se tomaron en cuenta las proyecciones de encuestas y tendencias provinciales de cada uno de los distritos y se proyecto con el sistema D'Hont de reparto de escaños parlamentarios. Para el escenario medio, en los casos en que las encuestas tenían muchas diferencias, se estableció un promedio y siempre intentando achicar las diferencias. Para el escenario máximo para el Gobierno, se tomaron los mejores resultados posibles. Es importante recordar que en muchas provincias solo se renuevan dos o tres diputados, y por el sistema proporcional no hay mucha variabilidad en la cantidad de bancas en función de los porcentajes.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



