Logo Ejes
23/10/2025 Cronista.com - Nota

CRONISTA MÉXICO ACTUALIDAD CLIMA CLIMA
El viernes negro está por llegar: se avecinan lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y vientos extremos en varias zonas del país

La combinación de una vaguada monzónica, una onda tropical y fuertes gradientes de presión provocará lluvias torrenciales, vientos superiores a 70 km/h y contrastes térmicos extremos en gran parte del país.

México se prepara para enfrentar condiciones climáticas adversas. La convergencia de múltiples sistemas atmosféricos sobre el territorio nacional desencadenará un escenario que afectará a gran parte del país durante el viernes 24 de octubre.  A continuación, te contamos qué dice el pronóstico .
Alerta máxima: dos estados recibirán hasta 75 milímetros de precipitación
La situación meteorológica alcanza su punto más crítico en Veracruz y Oaxaca , donde se anticipan acumulados pluviométricos que podrían alcanzar los 75 milímetros.  
Esta cantidad de agua representa un riesgo considerable de inundaciones súbitas, deslaves en zonas montañosas y desbordamiento de ríos y arroyos. La causa de este fenómeno radica en la interacción de varios sistemas: una vaguada persistente sobre el sureste mexicano, la vaguada monzónica y el avance de la onda tropical 39 a través del Pacífico oriental.
Puebla, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo no se quedan atrás, con pronósticos que indican precipitaciones entre 25 y 50 milímetros. Mientras tanto, una extensa lista de estados experimentará lluvias moderadas, incluyendo Chihuahua, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Yucatán y Campeche . 
La Península de Yucatán merece especial atención debido a la cercanía de la tormenta tropical Melissa en el Caribe central.
Ráfagas devastadoras: se esperan vientos de hasta 70 km/h
El panorama se complica aún más con la presencia de vientos extremadamente fuertes en diversas regiones. 
Los gradientes de presión atmosférica generarán ráfagas que alcanzarán entre 55 y 70 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila y Oaxaca, siendo el Istmo de Tehuantepec una de las zonas más vulnerables. Este corredor natural, conocido por su susceptibilidad a vientos intensos, experimentará condiciones particularmente adversas.
Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas enfrentarán vientos de 45 a 60 km/h, mientras que Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y los estados de la Península de Yucatán registrarán ráfagas entre 30 y 50 km/h. 
Contrastes térmicos extremos: del calor sofocante al frío gélido
El mapa térmico del país presenta contrastes dramáticos que ilustran la complejidad del sistema meteorológico actual. Durante la tarde, las zonas bajas y desérticas sufrirán temperaturas que rozarán los 40 grados  en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Campeche y Yucatán. Otros 14 estados experimentarán máximas entre 30 y 35 grados, creando condiciones de calor intenso que contrastan fuertemente con lo que vendrá durante la madrugada.
Las cadenas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango y Estado de México registrarán temperaturas mínimas entre -5 y 0 grados , mientras que las elevaciones de Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz verán el termómetro descender hasta entre 0 y 5 grados. 
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37214360   Modificada: 23/10/2025 13:35 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio