Logo Ejes
23/10/2025 Clarin.com - Nota

Todo lo que hay que saber sobre la vacuna Tdap y por qué es crucial

La vacuna Tdap es fundamental para prevenir el tétanos, la difteria y la tos ferina. Algunos temores rodean a esta vacuna, pero varias investigaciones han demostrado que son infundados.

Esta vacuna no solo protege individualmente, sino que actúa como escudo comunitario ante enfermedades prevenibles pero letales.
La vacuna Tdap es fundamental para prevenir el tétanos, la difteria y la tos ferina, tres enfermedades graves . Algunos temores infundados rodean a esta vacuna, pero varias investigaciones han demostrado que no existe vínculo con complicaciones graves, defectos congénitos, ni efectos a largo plazo en madres o bebés.
Otro tema para destacar es que esta vacunación no solo protege individualmente, sino que actúa como escudo comunitario ante enfermedades prevenibles pero letales. Consultar con profesionales de la salud es siempre el mejor paso para llevar un esquema de vacunas completo y actualizado.
En cuanto a las enfermedades que previene, el tétanos provoca una rigidez dolorosa en los músculos y puede llevar a tener problemas graves, como incapacidad para abrir la boca, dificultades para tragar y respirar o, incluso, la muerte.
La difteria suele ocasionar dificultad para respirar, insuficiencia cardíaca, parálisis o muerte. La tos ferina , o tos convulsa, también dificulta respirar, comer o beber y puede ser muy grave en bebés y niños pequeños a quienes les causa neumonía, convulsiones, daño cerebral o muerte.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) informan que la vacuna Tdap es “reconocida por su alta seguridad y eficacia, incluso durante el embarazo” . Agrega que los efectos secundarios suelen ser leves y transitorios, como dolor en el lugar de aplicación o fiebre baja.
De esta manera, los CDC responden a los temores que causa en algunos movimientos antivacunas y la desinformación surgida, en especial, luego de la pandemia de COVID-19. En junio de 2025, un artículo publicado en The Lancet advertía sobre el estancamiento de las coberturas de vacunas entre los niños.
Las embarazadas deben recibir una dosis entre las semanas 27 y 36.
“Aunque la peor parte se la llevan las zonas en vías de desarrollo, con tasas de cobertura más bajas y menos acceso a vacunas, esta tendencia se ha visto también en una veintena de países ricos. La consecuencia más directa es la aparición de brotes nuevos y cada vez más frecuentes de enfermedades como la difteria, la polio o el sarampión”, resumía un artículo del diario El País.
A diferencia de la vacuna DTPa, que se utiliza en niños menores de siete años, contiene dosis menores de difteria y tos ferina, adecuadas para personas mayores.
El esquema de vacunación es el siguiente: adolescentes , una dosis a los 11 o 12 años y adultos , al menos una dosis si nunca han sido vacunados, con refuerzos cada 10 años. Las embarazadas , en tanto, deben recibir una dosis entre las semanas 27 y 36. En tanto, quienes estén en contacto directo con bebés, como cuidadores y abuelos, deben actualizar su esquema de vacunación para reducir el riesgo de transmisión.
La protección que otorga esta vacuna disminuye con el tiempo , por lo que hay que aplicar refuerzos cada diez años. La inmunización colectiva protege, a su vez, a quienes no pueden vacunarse por motivos médicos.
La protección que otorga esta vacuna disminuye con el tiempo, por lo que hay que aplicar refuerzos cada diez años. Foto: Shutterstock.
Los CDC dice que, en ocasiones es posible que no sea recomendable vacunarse, tanto con la DTaP o la Tdap. Por ejemplo, si la persona tuvo una reacción alérgica potencialmente mortal después de recibir alguna de las vacunas. También si tiene una alergia potencialmente mortal a cualquier componente de las vacunas.
El médico podría recomendar una vacuna diferente si alguien tuvo encefalopatía dentro de los siete días después de haber sido vacunado con la DTaP o Tdap, porque esta enfermedad altera la forma en que funciona el cerebro.


#37214130   Modificada: 23/10/2025 13:32 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio