Logo Ejes
23/10/2025 BaeNegocios.com - Nota

Cambio de humor en el mercado antes de las elecciones: baja el dólar y se disparan bonos y acciones
Redaccion Redaccion


El Gobierno tiene en el inicio de este jueves lo que parece presentarse como el primer día positivo de la semana en lo que al desempeño del mercado se refiere, con una baja de los dólares mayorista y minorista, así como mejoras sustanciales en bonos, acciones y ADR s.
Luego de un miércoles en el que, por lo menos, evitó que siguiera la escalada en las cotizaciones de la divisa, en una jornada en la que la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos volvió a adquirir pesos , se refleja en la apertura de operaciones tanto el impacto de esas operaciones como otras noticias provenientes del país del Norte, como fue elevación del cupo de importación de carne vacuna argentina de 20.000 a 80.000 toneladas anuales.
Quirno, Caputo y Núñez
En ese marco, el mercado hizo una buena recepción de la designación del hasta ahora secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al frente de la Cancillería, en reemplazo del renunciante Gerardo Werthein, por entender que pasará a haber un trabajo más coordinado entre el Palacio de Hacienda y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asimismo, la difusión de una mejora del 6,3% en el Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad Torcuato Di Tella sumó noticias alentadoras para el oficialismo, ya que ese indicador suele tener correlación con la suerte electoral de los gobiernos de turno.
Para completar el panorama, el ministro de Economía , Luis Caputo , declaró estar “más que cómodo con un dólar a $1.500”, y su asesor Felipe Núñez aseguró a banqueros que “van a perder plata” si impulsan una suba de la paridad, ya que para él la cotización “de equilibrio” es de $1.250.
Acciones y ADRs
El índice S&P Merval opera con un alza del 2,69% y no se registran bajas en el panel líder.
Las subas principales de ese segmento son las de Banco Supervielle (4,42%), Edenor (4,10%), YPF (3,96%) y Aluar (3,66%).
En Wall Street, los ADR s argentinos evidencian un comportamiento similar , con la única baja de Globant (-0,8%).
En este caso, las tres alzas más destacadas coinciden con la del panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires: son las de Banco Supervielle (7,3%), Edenor (6,4%), YPF (5,9%), ubicándose en el cuarto lugar el Grupo Financiero Galicia (5,8%).
Dólar
El dólar mayorista opera a $1.479, diez pesos debajo del cierre de ayer, con lo que estiró la distancia respecto del extremo superior de la banda de flotación, fijada para hoy por el Banco Central en $1.492,05.
El minorista registra una retracción del 0,66% y cotiza a $1.505 , con lo que el turista -con el 30% de recargo a cuenta de Ganancias- baja a $1.956,50.
El dólar blue o paralelo también registra una caída y se pacta a $1.540, en tanto los financieros no muestran variaciones, con lo que el MEP cotiza a $1.582 y el CCL a $1.598.
Bonos y riesgo país
El riesgo país acusó una suba del 4,50% y se encuentra en 1.123 puntos básicos, el nivel más alto desde el 3 de octubre, aunque se espera una nueva baja para el viernes, a tono con las oscilaciones de los últimos días y como reflejo del buen desempeño de hoy en el mercado.
En ese contexto, los bonos muestran subas en la mayoría de sus variantes , liderados por el GD46D (4%), el GD46 (2,6%) y el AE38 (2,1%).
Wall Street y commodities
Los índices bursátiles experimentan alzas, ante los avances en las negociaciones con China y los datos de inflación que se esperan para finales de la semana.
En Wall Street se observan mejoras del 0,09% en el Dow Jones, 0,30% en el S&P 500 y 0,59% en el Nasdaq, en tanto las bolsas europeas muestran subas del 0,64% en Londres, 0,14% en Frankfurt, 0,37% en París y 0,34% en Madrid.
El mercado de commodities tuvo un cambio abrupto, con el petróleo no solo interrumpiendo su caída sino registrando aumentos del orden del 5%, con el oro atenuando su descenso y la soja en alza, como reacción a la reanudación de las compras de la oleaginosa por parte de China, su principal importador.


El barril de WTI muestra un alza del 5,20% y cotiza a USD 61,54, en tanto el de Brent (referencia de los precios de los combustibles en la Argentina) aumenta 4,87% a USD 65,64.
El oro sube 2,30% y la onza se ofrece a USD 4.159,10, lejos de los valores de principios de la semana, cuando amenazaba con tocar los 4.400 dólares.
En Chicago, la soja opera con una mejora del 0,40% y el trigo sube 0,20%, aunque el maíz cotiza con un descenso del 0,12%.


#37213768   Modificada: 23/10/2025 13:27 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio